Generales

Multas: la “trampa” de algunos automovilistas que puede costar $730.000

Una de las faltas de tránsito más comunes en la Argentina es la de tapar la patente del auto, con el objetivo evitar ser captados por las cámaras y radares ante eventuales infracciones de tráns...

Una de las faltas de tránsito más comunes en la Argentina es la de tapar la patente del auto, con el objetivo evitar ser captados por las cámaras y radares ante eventuales infracciones de tránsito. Para ello, los conductores se las ingenian y le ponen encima de la chapa listones, sogas, cadenas o mismo pintura, para que no sea totalmente visible.

Manejaba a 13km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempre

Esta acción está estrictamente prohibida por la Ley Nacional de Tránsito (N°24.449), que establece que todos los dominios deben ser completamente legibles y sin adulteraciones. En otras palabras, cualquier modificación que se haga sobre ellas, es una falta grave. La norma no distingue, incluso, si se la tapa total o parcialmente, recayendo en el mismo nivel de gravedad si se oculta una letra o todo el dominio.

Como se notó un aumento de esta conducta entre los conductores, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le comentó a LA NACION que intensificó los controles de fiscalización en los últimos meses. De hecho, encontró esta acción como la quinta infracción que más detectó durante el verano 2025, siendo las siguientes las más detectadas en esta temporada:

Falta de RTO/VTV.Alcoholemia positiva.Falta de documentación.No uso de cinturón de seguridad.Circular sin patente y/o con aditamentos.Falta de comprobante de seguro.

“Una vez que una agente de tránsito detiene a uno de estos conductores, el inspector le labra la infracción correspondiente y —en caso de que tenga la documentación en regla y no cometa otra falta grave— se lo deja continuar con la marcha”, explicó una autoridad a este medio. La infracción es enviada al Juzgado de faltas para que le aplique la sanción definitiva.

En números, esta acción, si es detectada por una agente de tránsito, puede costar $731.620, ya que es una falta que equivale a 1000 Unidades Fijas (UF), unidad de medida con la que se valúan las multas de tránsito. Acorde a la última actualización, cada UF en territorio porteño cuesta $731,62 en abril. Por su lado, en la provincia de Buenos Aires, la infracción va de $69.900 hasta $139.800.

La simple acción que podría costar más de $100.000 en la Ciudad

En otro orden, existen más infracciones en territorio porteño que, en algunas ocasiones, pasan desapercibidas. Desde 2020, la capital adoptó el sistema de TelePASE como metodología obligatoria de cobro en los peajes porteños. En aquel entonces, quienes pasaran por una cabina exclusiva de TelePASE sin el dispositivo, debían abonar la tarifa cuadriplicada.

En la actualidad, la Capital Federal apostó a los peajes sin cabinas, ni barreras, también conocidos como peajes inteligente o Free Flow. Con la llegada de ellos, la sanción económica por no tener el dispositivo y cruzar esta vía de cobro también cambió.

Ahora, quien pasa por uno de estos nuevos peajes sin estar adheridos al TelePASE deberá pagar una sanción económica de $109.743; ya que esta acción representa una multa de 150 UF.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/multas-la-trampa-de-algunos-automovilistas-que-puede-costar-730000-nid04042025/

Volver arriba