
Mundial del alfajor: cuáles son las categorías que se premian
El Mundial del Alfajor se desarrollará en nuestro país en l...
El Mundial del Alfajor se desarrollará en nuestro país en los últimos dos días de la primera Feria Argentina del Alfajor, que será entre el 1 y el 5 de agosto. La competición consistirá de una cata a ciegas en la que se coronará a los ganadores de gran cantidad de categorías, todas relacionadas con una de las golosinas favoritas de los argentinos.
Día del Amigo: ¿por qué se celebra el 20 de julio?
La suscripción para presentar productos estuvo disponible hasta el viernes 23 de julio, por lo que ya venció el plazo para llenar el formulario y registrarse en la competición. Una vez sorteada esta inscripción, hay plazo hasta el 30 de julio para enviar las muestras de los productos que serán sometidos a una cata a ciegas por el jurado de especialistas.
La denominación a la que se atiene la organización del evento para especificar qué se cuenta como alfajor es la que está contenida en el artículo 766 bis del Código Alimentario Argentino, donde se define a la golosina como: “El producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masas horneadas, adheridas entre si por productos, tales como, mermeladas, jaleas, dulces u otras sustancias o mezclas de sustancias alimenticias de uso permitido”.
Asimismo, dentro de lo que se juzga, los organizadores del Mundial del Alfajor tuvieron resguardo de incluir categorías que abarcan un amplio espectro de esta versátil golosina.
Wordle en español del 19 de julio: pistas y respuesta a la palabra de hoy
Las categorías que se premiarán en el Mundial del AlfajorEl jurado tendrá mucho trabajo en los días de competencia, ya que participantes de todo el mundo suscribirán sus productos para que se lleven la medalla de Oro, Plata y Bronce en alguna de las numerosas categorías del Mundial. Los rubros que se pondrán en juego son:
Mejor Chocolate NegroMejor Chocolate BlancoMejor Dulce de LecheMejor Relleno de FrutaMejor Alfajor SimpleMejor Alfajor TripleMejor GalletaMejor Alfajor de ConfiteríaMejor Sabor TradicionalMejor Sabor ExóticoMejor TexturaMejor Aroma a AlfajorMejor PackagingMejor Alfajor SaludableCómo anotarse para visitar la Feria del AlfajorLas personas que quieran asistir a la Feria del Alfajor podrán hacerlo sin abonar una entrada, ya que la misma es gratuita. De todas formas, el evento tiene cupo, por lo que desde la organización urgen a reservar el lugar cuanto antes. El festival además contará con degustaciones y stands dedicados a los principales fabricantes industriales del país.
La entrada se reserva a través de la plataforma Eventbrite, y abarca los cinco días de la exposición, de los cuales los últimos dos (entre el 4 y el 5 de julio) constituyen el Mundial del Alfajor. El evento tendrá lugar de 10 a 18 horas cada día en el salón ubicado en el 1er piso de Galería Central (Av. Corrientes y Florida) en pleno Microcentro porteño. Se pueden reservar hasta 10 lugares por entrada, en un programa que es apto para toda la familia.
Vacaciones de invierno: cuándo hay que volver a clases, tras el receso de mitad de año
Cómo inscribirse al Mundial del Alfajor y enviar las muestrasInscribirse en el registro onlineRealizar el arancel por inscripción, de $6.500 para argentinos y 50 US$ en el caso de competidores extranjerosEnviar el comprobante de pago a la dirección de mail hola@mundialdelalfajor.com.Hay tiempo hasta el 30 de julio para enviar las muestrasEl envío mínimo es de 24 alfajores envasados individualmenteEn el paquete debe escribirse Destinatario: Sardella Juan. CUIT: 20-30011132-8 y Dirección: Rivadavia 4976, 3ro C, CP: 1424. Ciudad de Buenos Aires.