Generales

Obama se suma a la presión para que Biden baje su candidatura, según medios de EE.UU.

WASHINGTON.- Mientras la presión de una buena parte de los demócratas para que Joe Biden baje su candidatura para las elecciones de noviembre, el expresidente Barack Obama expresó sus dudas so...

WASHINGTON.- Mientras la presión de una buena parte de los demócratas para que Joe Biden baje su candidatura para las elecciones de noviembre, el expresidente Barack Obama expresó sus dudas sobre las posibilidades de su ex vice de ganarle a Donald Trump en noviembre, según reportaron medios estadounidenses.

Obama, de quien Biden fue vicepresidente durante sus dos mandatos, les dijo a sus aliados en los últimos días que la posibilidad de una victoria del mandatario en las elecciones disminuyó considerablemente y cree que debe considerar seriamente la viabilidad de su candidatura, reportaron este el Washington Post y la agencia Associated Press.

La información se conoce en medio de una campaña cada vez más aguda de demócratas de peso para que Biden abandone la carrera y mientras presidente se volvió más receptivo a escuchar argumentos sobre por qué debería abandonar su candidatura a la reelección, dijeron el miércoles los demócratas informados sobre sus conversaciones, según informó The New York Times.

Aunque Biden no dio ninguna indicación de que esté cambiando de opinión sobre permanecer en la carrera sí estuvo dispuesto a escuchar resúmenes de nuevos y preocupantes datos de encuestas e hizo preguntas sobre cómo la vicepresidenta Kamala Harris podría ganar, según revelaron los medios estadounidenses.

Los relatos sugieren que Biden, al menos en privado, está adoptando una postura más abierta que la semana pasada, cuando arremetió contra varios demócratas de la Cámara que le presionaron para que se retirara.

Las descripciones surgieron después de que el senador Chuck Schumer y el representante Hakeem Jeffries, los dos principales demócratas en el Congreso, le dijeran a Biden en privado la semana pasada que sus miembros estaban profundamente preocupados por sus posibilidades en noviembre y por el destino de los candidatos a la Cámara y el Senado si él permanecía en la cima de la boleta, según dos personas informadas sobre las conversaciones.

La Casa Blanca sugirió que Biden no se inmutó por sus discusiones. “El presidente les dijo a ambos líderes que es el nominado del partido, planea ganar y espera trabajar con ambos para aprobar su agenda de 100 días para ayudar a las familias trabajadoras”, dijo Andrew Bates, vocero de la Casa Blanca.

Schumer y Jeffries, ambos de Nueva York, prevalecieron en privado sobre los funcionarios del partido para retrasar el inicio de la nominación de Biden por una semana, prolongando el debate sobre la viabilidad de su candidatura.

Además, el representante de California Adam Schiff, un aliado cercano de la presidenta emérita de la Cámara, Nancy Pelosi, se convirtió en el demócrata de la Cámara de más alto perfil en llamar a Biden a abandonar su campaña de reelección, diciendo que, aunque la decisión le pertenece únicamente a Biden, piensa que es el momento de “pasar la estafeta”.

Por su parte, fue Pelosi quien reavivó los interrogantes sobre Biden tras el debate, cuando dijo recientemente que “corresponde al presidente” decidir qué hacer, aunque Biden ya había manifestado rotundamente que no tenía intención de apartarse. La ex presidenta de la Cámara de Representantes apoya públicamente al presidente, pero desde la noche del debate ha recibido llamadas de los demócratas preguntándole qué va a hacer ahora.

Jeffrey Katzenberg, copresidente de la campaña de Biden, le dijo al presidente que los donantes habían dejado de donar a su campaña, según dijo una persona con conocimiento del intercambio a The New York Times.

Biden lucha por su candidatura luego de su cuestionable participación en el primer debate de la campaña contra Trump hace casi un mes, cuando el mandatario evidenció problemas para expresarse y se vio a ratos confuso y cansado.

Con su campaña sumida en esta crisis, Biden dio positivo de Covid-19 el miércoles por la noche en Las Vegas, donde cumplía una agenda electoral, y horas después de que dijera que podría reconsiderar su candidatura si algún problema médico se presentara.

“Si tuviera algún problema médico que surgiera, si alguien, si los médicos vinieran y me dijeran ‘tienes tal problema’”, dijo Biden al medio BET cuando se le preguntó qué lo haría desistir de la pelea por la Casa Blanca.

Presiones internas

Casi dos tercios de los demócratas quieren que abandone la carrera, según una encuesta publicada el miércoles por The Associated Press y NORC, una institución de investigación independiente de la Universidad de Chicago.

Después de una breve pausa tras el intento de asesinato del expresidente Donald Trump, las conversaciones entre los demócratas en el Capitolio y en otros lugares sobre reemplazar a Biden en la cima de la boleta se reanudaron con vigor.

Schumer y Jeffries dejaron claro durante sus conversaciones con Biden que querían transmitirle sus evaluaciones en privado, pero que no necesariamente se mantendrían así por mucho tiempo, según dijo un demócrata cercano al liderazgo del Congreso a The New York Times.

Ambos líderes estaban frustrados porque Biden no parecía estar escuchando sus advertencias graves. La percepción posterior entre algunos demócratas de que Biden se había vuelto más dispuesto a escuchar fue informada por primera vez el miércoles por CNN.

Por otra parte, la presidenta del Comité Demócrata de Campaña del Congreso, la diputada Suzan DelBene, de Washington, habló con el presidente la semana pasada armada con nuevos datos. La jefa de campaña transmitió específicamente las preocupaciones de los demócratas de primera línea que aspiran a ser elegidos para la Cámara.

Estos datos preocupan a los demócratas ya que revelan el alcance del daño político que podría sufrir los titulares del partido al seguir apoyando a Biden, con una encuesta que sugiere que los votantes desconfían profundamente de los funcionarios electos que avalan la capacidad mental del presidente y lo respaldan.

Retrasos en una votación clave

Fue en ese contexto que Schumer intervino esta semana para pedir a los líderes del partido que esperaran para comenzar una rápida votación virtual que habían considerado iniciar tan pronto como la próxima semana para consolidar a Biden como el nominado, según una persona familiarizada con su pensamiento que insistió en el anonimato para describirlo. El líder del Senado habló con Jeffries, y ambos acordaron presionar al partido para que pospusiera el inicio de ese proceso, según una segunda persona familiarizada con su participación, que también se negó a ser nombrada al respecto.

Y el gobernador Tim Walz de Minnesota, copresidente del comité de reglas del partido, que determina cuándo y cómo procederá la nominación, llamó a Jen O’Malley Dillon, la jefa de campaña de Biden, el martes por la tarde para informarle que la votación debería retrasarse, según una persona informada sobre la llamada que la describió bajo condición de anonimato.

Cediendo a la presión, los principales funcionarios del Comité Nacional Demócrata anunciaron el miércoles que la votación virtual se llevaría a cabo durante la primera semana de agosto en su lugar.

Agencias AP, AFP y diario The New York Times

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/obama-se-suma-a-la-presion-para-que-biden-baje-su-candidatura-segun-medios-de-eeuu-nid18072024/

Volver arriba