Para la salud cerebral: el supernutriente que tiene el pollo y un organismo lo aconseja
Una porción tradicional de consumo de carne de pollo al día sirve para tener un nutriente clave para la salud, según reveló el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap)....
Una porción tradicional de consumo de carne de pollo al día sirve para tener un nutriente clave para la salud, según reveló el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap).
Se trata de la colina, un nutriente clave debido a su impacto en la salud general, cerebral y muscular, según remarcó.
“La colina transmite señales a otras células, como las nerviosas, musculares y glandulares y es fundamental para las funciones cerebrales relacionadas con el desarrollo cognitivo. Además, ayuda a mantener la estructura del músculo esquelético y regula el metabolismo de grasas y proteínas”, dijo.
Nombramiento: Elvio Guía es el nuevo presidente de Federación Agraria Argentina
De acuerdo al reporte, los hombres adultos necesitan 550 mg de colina diarios, mientras que las mujeres requieren 425 mg. “En este sentido, una porción tradicional de consumo de carne de pollo al día, es decir 150 gramos, cubre el 18% y el 23% de esos requerimientos, respectivamente”, precisó.
Remarcó: “Una ingesta adecuada de colina puede mejorar tu salud en general, cuidar tus músculos y el desarrollo cognitivo”.
En este marco, el informe señaló que, “si bien el hígado produce cierta cantidad de este nutriente, Cincap recomienda incluir una porción de carne de pollo en la dieta diaria, complementada con una buena variedad de otros alimentos ricos en colina, para cuidar el organismo y mantenerse saludable”.
¿Qué es el Cincap? Se trata de un centro de consulta referente sobre carne de pollo y salud creado en 2008. Así se presenta: “Su misión es informar a los profesionales vinculados con la salud y la alimentación, así como a la comunidad, sobre los beneficios del consumo de pollo para la salud humana, basándose en datos de rigurosidad científica; generar nueva información a partir de investigaciones y revisiones, y articular acciones con otras instituciones, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de la alimentación de las personas, y consecuentemente su calidad de vida”.
Otro informeHace unos años, en otro informe el Cincap había realizado un informe sobre el bajo contenido de colesterol de la carne de pollo y que esta contribuye a mantener la salud cardiovascular.
Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos
Detallaba que “el componente alimentario que mayor impacto tiene en los niveles de colesterol sanguíneo son las grasas saturadas, las cuales se recomiendan que no excedan el 10% de la energía diaria. Estas predominan en alimentos tales como carne vacuna, fiambres, snacks, leche, quesos y yogures enteros, la manteca y la crema”.
Luego indicaba: “La carne de pollo tiene muy bajo contenido de grasas saturadas. En promedio, una porción mediana sin piel cubre menos de la décima parte del total sugerido de este tipo de grasas para una alimentación de 2000 kcal. La pechuga de pollo aporta tan solo 45mg de colesterol cada 100 gramos de carne, mientras que la pata tiene un contenido apenas superior”.
Por otra parte, el informe precisaba que el pollo es “un alimento magro por excelencia, ya que el 70% de su contenido total de grasas se encuentra en la piel y en un panículo adiposo abdominal, fácilmente removibles en forma manual desde antes de la cocción”.
“El resultado es una carne con un contenido de grasas totales muy escaso y con predominio de grasas insaturadas, que contribuyen a mantener la salud cardiovascular”, apuntaba.