Pronóstico del clima: a qué hora llegan las lluvia al área metropolitana
Recién mañana descenderán sustancialmente las temperaturas en el Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires. Hoy, el SMN pronosticó temperaturas máximas de hasta 31 grados y mínimas ...
Recién mañana descenderán sustancialmente las temperaturas en el Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires. Hoy, el SMN pronosticó temperaturas máximas de hasta 31 grados y mínimas de hasta 25. La diferencia con el martes, en el que se declaró la temperatura más alta del verano hasta ahora con un pico de 37,2°, es de 6,2 grados. Sin embargo, la humedad hoy es muy superior.
A las nueve de la mañana había más de 50% de humedad y se esperan tormentas aisladas en distintas partes de la capital y el conurbano bonaerense por la mañana y la tarde, y chaparrones por la noche. La humedad llegará a un máximo de 70%.
“Hay que fijarse que las temperaturas mínimas vuelven a ser altísimas. Durante la noche no va a descender la temperatura. Y aunque las máximas del martes parece que serán más bajas, va a haber más humedad que hoy, así que la sensación térmica de mañana puede ser de 34 o 35 grados Celsius nuevamente. Además, va a haber algunos chaparrones, que no van a refrescar, sino que van a aumentar más la humedad”, confirmó la meteoróloga Cindy Fernández, y dijo que el alivio no llegará hasta el miércoles.
“Se mantienen la alerta naranja por las temperaturas extremas. A pesar del descenso que hay hoy, las temperaturas mínimas siguen siendo muy altas”, agregó la experta.
A mitad de semana se formará un sistema de baja presión sobre la capital. Va a ser un día nublado, con lluvias y tormentas recurrentes durante todo el día y vientos del sudeste. “Esto va a traer aire fresco a toda la zona y por eso se pronostican temperaturas máximas de 25 o 26 grados”, dijo Fernández.
4 FEB ⚠️ #Alertas para hoy:
🥵 Temperaturas extremas: #calor ⚠️
🟧 Efecto moderado a alto en la salud
🟨 Efecto leve a moderado en la salud
⛈️ #Tormenta
⚠️ Lluvias intensas
🟨 20-60 mm con ráfagas ≥ 60 y 75 km/h en algunos sectores
🧊 Granizo
📲 Info https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/nIuXqqU2lh
Esto sucede en un contexto mundial en el que se declaró el año pasado como el más caliente desde que hay registro. Los servicios meteorológicos a nivel mundial atribuyen este calentamiento al aumento en la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a las actividades humanas. Según los últimos datos de la estación meteorológica europea, Copernicus, la temperatura media de todo el mundo ronda 1,3 grados Celsius más caliente que en la era preindustrial. Imaginemos que este promedio general significa aumentos sustanciales en los sitios históricamente calientes.
El propio Gobierno de la Ciudad reconoció ayer en un comunicado oficial que “en los últimos 60 años la capital empezó a registrar un aumento en la frecuencia y duración de eventos climáticos extremos como las olas de calor, debido al cambio climático”.
El impacto de ayerAyer, los efectos de las olas de calor fueron más visibles para los ciudadanos que trabajan en la calle. Tal es el caso de los trabajadores de la limpieza en la ciudad o los repartidores de comida. Que ayer denunciaron, en conversación con LA NACION, no recibir asistencia ni de las respectivas empresas en las que trabajan ni del propio Gobierno.
No obstante, Ciudad desplegó ayer un operativo de emergencia en el que estableció 24 puntos de hidratación en las 15 comunas. Esta medida se activó y se activará si y solo si las temperaturas superan una mínima de 20 grados y una máxima de 35. Desde Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano confirmaron hoy a LA NACION que los puntos de hidratación no se instalarán hoy.
Además del flagelo del calor en sí, por las temperaturas extremas, los cortes de luz no tardaron en llegar. Y se siguieron incrementando en el transcurso de la tarde. Para las 18.30, había 37.135 usuarios de Edesur sin suministro y otros 3796 de Edenor sin energía. En la ciudad de Buenos Aires, la mayor cantidad se registraba en los barrios de Flores, Parque Avellaneda y Nueva Pompeya. En la provincia de Buenos Aires, los más afectados fueron los vecinos de la zona sur: Berazategui, Llavallol, Temperley, Adrogué, Burzaco y Lomas de Zamora.
Según se informó, el pico de la demanda se registró a nivel país a las 14.40, con un consumo de 28.584 megavatios de potencia. A partir de esa hora se empezaron a registrar la mayoría de los cortes y reclamos. Las empresas eléctricas indicaron que, aunque la demanda fue grande, en el AMBA hubo interrupciones puntuales a lo largo de la red, que se produjeron por la alta demanda ante el pico de calor.
Según se muestra en la página de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), el consumo de energía no superó las previsiones en el AMBA, aun en el mayor pico de calor. Sin embargo, a nivel nacional, nuestro territorio estuvo cerca de superar el récord de demanda de energía. En especial, cuando el consumo llegó a 28.584 megavatios, solo, 1069 megavatios menos del máximo histórico, que ocurrió en primero de febrero del año pasado.
RecomendacionesDe cara a las olas de calor y para evitar que la población sufra las consecuencias de un golpe de calor, el SMN recomendó:
Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.Evitar comidas muy abundantes.Ingerir verduras y frutas.Reducir la actividad física.Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.