Generales

Qué dice el comunicado del Gobierno sobre la extradición de “Fred” Machado a EE.UU.

El Gobierno anunció este martes que cumplirá con ...

El Gobierno anunció este martes que cumplirá con la extradición del empresario Federico “Fred” Machado, acusado por la Justicia de Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Machado aportó fondos no declarados para la campaña presidencial de 2019 del diputado nacional José Luis Espert, quien el domingo se bajó de su candidatura a diputado bonaerense por La Libertad Avanza.

Desde la Oficina del Presidente confirmaron que instruyeron a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para que instrumenten de inmediato “los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.

“La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”, aseguraron. El presidente Javier Milei compartió el comunicado y agregó: “Tomar nota. Fin”.

pic.twitter.com/7BFeJ3bhXn

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 7, 2025

Más temprano, la Corte Suprema de la Justicia de la Nación había confirmado que era “procedente” la extradición del empresario. La decisión final dependía de la palabra de Milei, que podía frenar la entrega si así lo deseaba. Pero el comunicado confirmó que el Poder Ejecutivo quiso seguir adelante.

Machado se encuentra preso desde el 16 de abril de 2021 cuando fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén y, un día después, dispusieron su arresto preventivo. Cumple prisión domiciliaria en Viedma con tobillera electrónica.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que le pondría custodia a Machado luego de un fuerte cruce con Grabois. El dirigente le había reclamado que le ponga seguridad al empresario “inmediatamente”.

Le voy a poner custodia a Machado.
Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes. https://t.co/uqVihmwGEi

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 7, 2025Su relación con Espert

El empresario se vio envuelto en una polémica de la política nacional cuando, hace unas semanas, el dirigente peronista Juan Grabois denunció penalmente a Espert por haber recibido US$200.000 de parte de una organización criminal comandada por Machado.

Tras ello, una publicación de LA NACION confirmó que una transferencia por dicho monto figuraba en la contabilidad oficial del Bank of America. Provenía de una estructura empresarial de Machado y estaba destinada al diputado.

Espert cambió en los últimos días su versión en seis hechos claves del vínculo que tuvo con Machado

Esto desató una crisis en el oficialismo, cuyas posturas sobre lo ocurrido viraron desde pedirle explicaciones al libertario hasta ratificar su candidatura como diputado para encabezar la lista bonaerense en las elecciones legislativas nacionales.

El sábado pasado, Espert se presentó en Radio Mitre y, entre lágrimas, culpó a Grabois por lo que vivió las últimas semanas. Luego, aseguró que no había posibilidad de que bajara su candidatura, algo que había conversado con el Presidente.

Sin embargo, el domingo renunció a su candidatura a través de una carta que publicó en sus redes sociales. Milei adelantó que quiere que su reemplazo sea Diego Santilli, pero deberá ser confirmado por la Justicia Electoral. “No tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia”, sostuvo en la carta, donde hablaba de una “operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina.

Esta mañana, Machado rompió el silencio y se refirió a su vínculo con Espert. Sobre los US$200.000 denunciados por Grabois, sostuvo que “era más de esa cifra, pero en cuotas” y correspondían a un acuerdo para que Espert haga una asesoría en un proyecto en Guatemala.

También reveló que Espert le pidió ayuda económica antes de las elecciones presidenciales y que él le financió los gastos para moverse -incluidos los viajes en avión que el diputado realizó a lo largo del país para promocionar su libro en ese entonces.

Sobre estos gastos de campaña, dijo: “La plata para un tipo que gasta 1000 dólares al mes... si gasta 100.000 es mucho. Por mis ingresos, no me pareció un gasto muy importante. Le habré dado 100 o 150 lucas“.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-anuncio-que-cumplira-con-la-extradicion-de-fred-machado-a-eeuu-tras-la-decision-de-la-nid07102025/

Volver arriba