Generales

Qué es el examen de educación cívica que se aplica en Estados Unidos

Para solicitar la ...

Para solicitar la ciudadanía estadounidense, es necesario cumplir varios requisitos: ser mayor de edad, demostrar buena conducta moral, haber tenido residencia permanente legal en el país durante al menos cinco años y presentar el Formulario N-400. Además, quienes presenten la solicitud antes o después del 20 de octubre deberán rendir el examen de educación cívica, que evalúa los conocimientos sobre historia y gobierno de EE.UU.

En qué consiste el examen de educación cívica

El nuevo examen se aplicará a las personas que presenten el Formulario N-400, en o después del 20 de octubre de 2025. Los que entreguen los documentos antes de esa fecha realizarán la prueba con la actualización de 2008.

El examen de educación cívica es una prueba oral que parte de una lista de 128 preguntas de educación cívica. A la persona se le hacen 20 preguntas y debe responder 12 de forma correcta para obtener la ciudadanía estadounidense. En caso de equivocarse en nueve, se reprueba la evaluación, según consignó el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

La prueba se implementó por primera vez a principios del siglo XX con el objetivo de que la persona que solicitara la ciudadanía demostrara tener conocimiento sobre sus disposiciones en el país norteamericano.

En ese entonces, los jueces o magistrados eran los encargados de administrar el examen. Sin embargo, en 1930, el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del Comisionado D.W. MacCormack, implementó una evaluación más uniforme con el fin de determinar si los solicitantes demostraban apego a la Constitución.

Las modificaciones en el examen de educación cívica en 2020

En 2018, el Uscis determinó que la última actualización del examen en 2008 podría mejorarse. Fue así como ampliaron el conjunto de preguntas del examen para garantizar el conocimiento de los migrantes sobre la historia de EE.UU.

Las revisiones culminaron con el Examen de Educación Cívica para la Naturalización de 2020, donde se efectuaron los siguientes cambios:

Incremento del catálogo de preguntas: aumentó el banco general de preguntas de 100 a 128. Aumento del número de preguntas para el examen: pasó de 10 a 20. Número de respuestas para aprobar el examen: incrementó la cantidad de preguntas a aprobar de 12 a 6. Cuáles son las preguntas que pueden estar en el examen

El Uscis ofrece un formulario de estudio con las 128 preguntas para el examen. En el caso de las personas mayores de 65 años, solo deben estudiar 20 preguntas específicas (marcadas con un asterisco en el documento) y responder seis de ellas de manera correcta.

Algunas de las preguntas principales del examen son:

¿Cuál es la ley suprema del país?La Constitución de los EE.UU. comienza con las palabras “Nosotros el Pueblo”. ¿Qué significa?¿Por qué es importante la Declaración de Independencia?¿En qué documento se encuentran las palabras “Vida, Libertad y la búsqueda de la Felicidad”?¿Cuál es el sistema económico de los Estados Unidos?¿Qué es el Estado de derecho?Algunos estados tienen más representantes que otros. ¿Por qué? ¿Por cuántos años es elegido el Presidente de los Estados Unidos?

Al momento de realizar la prueba, algunas respuestas pueden cambiar debido a elecciones federales/estatales o actualizaciones legales. En ese caso, la persona debe responder con el nombre del funcionario que ejercía el cargo al momento de su entrevista de naturalización.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/que-es-el-examen-de-educacion-civica-que-se-aplica-en-estados-unidos-nid18092025/

Volver arriba