Generales

Qué quiere decir “corredentora”, el título que el Vaticano le negó a la Virgen María

Después de años de discusiones dentro de la Iglesia católica, el Vaticano dejó en claro su posición sobre un título que dividió a teólogos y fieles durante siglos. En una “nota doctrinal...

Después de años de discusiones dentro de la Iglesia católica, el Vaticano dejó en claro su posición sobre un título que dividió a teólogos y fieles durante siglos. En una “nota doctrinal” titulada Mater Populi Fidelis (Madre del pueblo fiel), el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, encabezado por el cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández, declaró “inoportuno” referirse a la Virgen María como “corredentora”. El texto, firmado por el papa León XIV y publicado esta semana, buscó reafirmar el rol de María en la historia de la salvación, pero sin equipararla a la de Cristo.

El título de “corredentora” comenzó a utilizarse en el siglo XV para expresar la colaboración de María con su hijo en la obra de la redención. Según la tradición cristiana, la Virgen acompañó a Jesús de manera única al pie de la cruz, y participó espiritualmente en su sacrificio. Sin embargo, la doctrina oficial siempre fue cautelosa al respecto. Mientras que algunos pontífices emplearon el término en contextos devocionales o simbólicos, el Concilio Vaticano II decidió evitarlo explícitamente por motivos dogmáticos, pastorales y ecuménicos.

La razón principal estaba vinculada a que este título podía inducir a pensar que María tenía un rol redentor paralelo o igual al de Cristo, cuando la fe católica sostiene que solo él es el Redentor del mundo.

El documento Mater Populi Fidelis cita extensamente la enseñanza de distintos papas para fundamentar su decisión. San Juan Pablo II utilizó la expresión en algunos discursos, pero su entonces colaborador más cercano, el cardenal Joseph Ratzinger —posteriormente Benedicto XVI—, se mostró en desacuerdo.

El Vaticano pidió dejar de llamar a la Virgen María “corredentora”

En 1996, cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Ratzinger rechazó una propuesta del movimiento Vox Populi Mariae Mediatrici que pedía proclamar el dogma de María como “corredentora” y “mediadora” de todas las gracias. “La fórmula ‘corredentora’ se aleja demasiado del lenguaje de las Escrituras y puede provocar malentendidos”, explicó años más tarde y agregó que esa palabra “ensombrece el papel único de Cristo”.

El papa Francisco también se expresó varias veces en contra de ese título. “María jamás quiso tomar algo de su hijo. Jamás se presentó como corredentora. Fue discípula”, afirmó en 2021. En otra oportunidad, señaló: “El Redentor es uno solo y este título no se duplica”. La nueva nota doctrinal retoma esa línea y sostiene que “la obra redentora de Cristo fue perfecta y no necesita añadido alguno”. Por lo tanto, ni la Iglesia ni la Virgen pueden reemplazar o completar la acción salvadora del hijo de Dios.

En lugar de “corredentora”, el documento reafirma la designación de María como “Madre del pueblo fiel”, un título que resalta su cercanía, intercesión y ejemplo de fe, sin confundir su rol con el de Cristo. “Ella continúa cooperando en la salvación de los creyentes mediante su intercesión y su testimonio de amor, pero siempre subordinada al único Mediador”, explicó el documento oficial.

Las reacciones en redes sociales no tardaron en llegar y cientos de personas se manifestaron a favor y en contra de esta decisión; a su vez, sacaron a la luz distintos textos que avalan y se oponen a esta terminología. “Claro que es mediadora del mundo y su hijo nuestro señor Cristo, como Él lo es del Padre”, escribió un usuario; a lo que otro se opuso diciendo: “Jesús es el único mediador entre Dios y el hombre”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-quiere-decir-corredentora-el-titulo-que-el-vaticano-le-nego-a-la-virgen-maria-nid04112025/

Volver arriba