Generales

Redada del ICE en una empresa de Mississippi termina con 18 detenidos de México, Guatemala y Honduras

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una ...

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una redada en la empresa Gulf Coast Prestress Partners en Pass Christian, Mississippi. La acción fue parte de un procedimiento para verificar documentos laborales de los empleados de esta planta de cemento. Durante la inspección, se identificaron personas sin autorización para trabajar y menores de edad.

Trabajadores detenidos por el ICE en Pass Christian, Mississippi

De acuerdo al comunicado oficial, el operativo se realizó en la planta de la distribuidora y estuvo a cargo del ICE, la Patrulla Fronteriza y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Durante el procedimiento, se observó a varios empleados que intentaron escapar por la puerta trasera, pero los oficiales finalmente frustraron la huida y detuvieron a 18 empleados.

Según información oficial, los detenidos provenían de México, Guatemala y Honduras. Solo dos de ellos tenían documentación válida y fueron liberados tras la verificación de sus registros. Un menor de 16 años, de origen mexicano, quedó bajo custodia temporal, pero luego fue trasladado a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

Las leyes federales requieren que los empleadores comprueben la identidad de los trabajadores. El cumplimiento se certifica mediante el formulario I-9. Esta documentación es obligatoria en todo proceso de contratación y el ICE supervisa su aplicación para prevenir irregularidades. Según afirman las autoridades, el objetivo de las inspecciones es detectar incumplimientos y asegurar que las empresas sigan las normas vigentes.

El organismo federal implementa estas acciones como parte de una estrategia mayor. Su alcance incluye investigaciones sobre posibles delitos adicionales. Entre ellos se encuentran tráfico de personas, contrabando, fraude documental y explotación. También se analizan condiciones laborales.

Qué hacer si los oficiales del ICE aparecen en tu trabajo

Ante el aumento de redadas migratorias en Nueva York desde la llegada de Donald Trump al poder, el gobierno local publicó una guía detallada sobre los derechos de los migrantes frente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. El documento aborda distintas situaciones, como la presencia de agentes en lugares de trabajo, con el propósito de brindar información clave para la protección de los afectados en un contexto de creciente número de arrestos y deportaciones.

El folleto destaca la importancia de conocer los derechos laborales de los extranjeros ante la presencia de ICE en el lugar de trabajo. Muchos empleados pueden sentirse vulnerables en estas situaciones, por lo que la guía aclara los siguientes puntos clave:

Áreas de acceso público y privado: el ICE puede ingresar sin orden judicial a espacios públicos dentro del lugar de trabajo, como vestíbulos o salas de espera.Zonas protegidas: los agentes no pueden entrar a áreas privadas, como salas de descanso o depósitos, sin una orden judicial o el consentimiento del empleador.Derecho a la privacidad: si los agentes intentan revisar pertenencias personales, los trabajadores pueden negarse y solicitar la intervención del empleador.¿Cómo se debe actuar en un arresto del ICE?

En situaciones de arresto, la guía destaca los derechos fundamentales de los migrantes:

Derecho a guardar silencio: tiene el derecho de no responder preguntas sin antes consultar a un abogado.Solicitar un intérprete: si no domina el inglés, tiene derecho a pedir un traductor durante el proceso de detención.Derecho a contactar a un abogado: puede negarse a firmar cualquier documento hasta que hable con un defensor legal especializado en inmigración.Llamadas y visitas: una vez detenido, tendrá derecho a hacer una llamada a un ser querido o abogado. Además, puede recibir visitas, según las normas del centro de detención.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/redada-del-ice-en-una-empresa-de-mississippi-termina-con-18-detenidos-de-mexico-guatemala-y-honduras-nid26022025/

Volver arriba