Reseña: La vara y el río, de Laura Klein
A la manera de una parábola hermética, y de moralejas inciertas, el nuevo poemario de Laura Klein (Buenos Aires, 1958) contrapone lo sensible y lo inteligible, el cuerpo y el pensamiento, lo est...
A la manera de una parábola hermética, y de moralejas inciertas, el nuevo poemario de Laura Klein (Buenos Aires, 1958) contrapone lo sensible y lo inteligible, el cuerpo y el pensamiento, lo estéril y lo inútil, la cara y el alma en un ecosistema fluvial que, o bien “se está muriendo”, o bien podría transformarse en tumba. “El cuerpo no me acompaña. Pienso, / una vez más / en lo propio y en lo impropio”, revela la voz poética en el primer poema.
Si bien La vara y el río puede parecer la descripción, e incluso la justificación, de un universo donde solo encarna la violencia (se dan y se reciben, “con saña” y de modo indiscriminado, golpes de vara en el rostro, en la vigilia y durante el sueño), a la vez sugiere que este imperio no es posible sin la colaboración del pensamiento: “Pienso en los reflejos visibles de las venganzas / en la compañía que representan”; “Asestar no es lo primero. Lo primero es saber / entre golge y golpe, permanecer”; “Pienso en la dicha y en la desdicha / y en que me he equivocado / al convertirme en el fiel de la balanza”.
Con la excusa de la paz, el futuro o la supervivencia, el régimen de la vara educa a un “pequeño ejército de indigentes”, aleja la ternura y origina paradojas: “Espero que, si sigo viva, tenga ganas de vivir”. Aun con restos de humor verdugo (“con un puño no, para eso está el pasado”), el poema-teorema de Klein no solo interroga “la decisión de vivir o no vivir”, sino, en especial, el horizonte que aplasta las ganas de vivir: “Hemos ido juntas, hasta cierto momento, la vara y yo / cuando nada nos diferenciaba”.
La vara y el río
Por Laura Klein
Hilos Editora
72 páginas, $ 28.000
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-la-vara-y-el-rio-de-laura-klein-nid18102025/