Generales

Reseña: Respira, de Tim Winton

Respira, última novela del australiano Tim Winton (Karrinyup, 1960), dos veces finalista del Premio Booker, transcurre siempre al borde del miedo y de la muerte. Sus personajes no son superhéroes...

Respira, última novela del australiano Tim Winton (Karrinyup, 1960), dos veces finalista del Premio Booker, transcurre siempre al borde del miedo y de la muerte. Sus personajes no son superhéroes: apenas chicos comunes, adictos a la adrenalina. Narrada en primera persona por Bruce, el protagonista, cuenta una iniciación difícil, profundamente ligada a la vida que el personaje tendrá más adelante. Su relación con su amigo Loonie (“Loonie”, “Loquito” en inglés: la edición debería haberlo aclarado) y con Sando, un surfista adulto al que los dos consideran un “gurú”, lo lleva a desafiar olas capaces de cortarle definitivamente la respiración. Y estar con Loonie es estar con “una corriente eléctrica mortal”. Bruce lo sabe pero necesita esa compañía y también la de Sando y su mujer, Eva.

El libro gira como remolino alrededor de varios núcleos: la iniciación sexual y emocional de Bruce; las poderosas descripciones de las olas de hasta seis metros a las que se enfrenta y la necesidad cultural que tienen algunos hombres de demostrar coraje, su razón para aceptar aventuras cada vez más terroríficas.

Winton explora varias aristas del surf, siempre en escenarios de la costa occidental australiana (su lugar en el mundo): el peligro mortal que representan las olas; la lucha contra el miedo; la maestría en el deporte; la competencia constante entre los dos chicos; y también la belleza de ese baile con el mar. Ese último tema le sirve para describir simbólicamente la relación arte/mundo/artista, siempre peligrosa, adicta a algo que, desde un punto de vista práctico, es “inútil”.

Aunque el planteo del relato emocionado que hace Bruce de su adolescencia es cronológico, Respira es circular. Aunque varios personajes viajan, desde lo geográfico, la novela empieza y termina en Sawyer, un pueblito de la costa australiana. Y, aunque se tocan cuestiones sociológicas, culturales y psicológicas, todo abre y cierra con el tema del “arte”. Muy al comienzo, cuando Bruce ve a los surfistas por primera vez, queda fascinado por esos hombres que “hacen cosas bellas con las olas”. Y al final, en la adultez, cuando ya entiende que no le hace falta “demostrar nada”, vuelve a surfear para que sus dos hijas vean que, además de su trabajo, “es capaz de hacer algo totalmente bello e inútil”. Y lo más interesante es que el surf no fue inútil para él: al contrario, el deporte le enseñó el amor, el sexo, la admiración, la decepción, la alegría y que hay cosas que nos hacemos a nosotros mismos sin necesidad.

Así, en una prosa de fuerza impresionante, Winton pone a sus lectores frente a una vida llena de vértigo que nunca se aparta del todo de un pueblito de Oceanía, marcado por la especificidad de la cultura, el paisaje y el clima australianos.

Respira

Tim Winton

(Libros del Asteroide)

Trad. Eduardo Jordá

304 páginas

$30.500

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-respira-de-tim-winton-nid02082025/

Volver arriba