Generales

“Sacagawea Golden Dollar”: la razón por la que esta moneda se vendió por US$120 mil

El ...

El dólar estadounidense que lleva la imagen de una mujer indígena perteneciente a la tribu shoshone cumplió 25 años de circulación y recibió una edición en oro de 24 quilates identificada como “Sacagawea Golden Dollar”. Su ejemplar número uno, calificado en estado Proof-70 Deep Cameo, fue vendido por US$120 mil, debido a sus características distintivas.

La emisión conmemorativa del dólar Sacagawea por el 25º aniversario

El dólar de Sacagawea, lanzado originalmente en el año 2000, llegó en 2025 a su aniversario número 25. Para conmemorar este acontecimiento, la Casa de la Moneda de Estados Unidos produjo una edición especial con una acuñación total de 7500 piezas.

El diseño retomó la imagen creada por Glenna Goodacre en el anverso, que muestra a Sacagawea, quien carga a su hijo Jean Baptiste en un papoose en su espalda.

En el reverso se incorporó el águila calva en vuelo diseñada por Thomas D. Rogers, rodeada de 17 estrellas que representan a los estados de la Unión durante la expedición de Lewis y Clark.

La serie conmemorativa, acuñada en la ceca de West Point, destacó por ser la primera vez que este dólar se produjo en oro de 24 quilates con pureza del 99,99%.

Este detalle técnico la colocó entre las monedas de mayor calidad en la historia reciente de la numismática estadounidense.

El primer ejemplar acuñado: pieza clave del mercado

Entre las 7500 piezas acuñadas, el ejemplar marcado como número uno fue considerado el más significativo. La condición de “primera moneda de la serie” demostró en numerosas ocasiones ser un factor determinante en el valor de un objeto numismático.

El antecedente más recordado es el dólar “Flowing Hair” de 1794, probablemente el primer dólar estadounidense producido, que alcanzó un precio superior a los US$10 millones en una subasta de 2013.

Por su parte, el primer Sacagawea Golden Dollar de 2025 se consolidó como la pieza más codiciada de la serie, despertando el interés de coleccionistas e inversionistas.

Cómo identificar la moneda de oro de 2025

El Sacagawea Golden Dollar del 25º aniversario fue fabricado con determinadas características que ayudan a identificarlo como:

Año: 2025.Ceca: la Casa de la Moneda de West Point “W”.Peso: 15,55 gramos. Diámetro: 26,49 milímetros.Acabado: Proof Deep Cameo. Acuñadas en calidad de prueba con un contraste excepcional entre los campos pulidos como espejo y el relieve de diseño esmerilado o mate, este último se presenta con una profundidad y un contraste especialmente marcados.Anverso: retrato de Sacagawea con su hijo en un papoose con el lema “IN GOD WE TRUST” en el margen izquierdo. “LIBERTY” centrado en la parte superior y la fecha y la marca de ceca en el margen inferior derecho.Reverso: un águila en vuelo, enmarcado por 17 estrellas, se eleva con el lema “E PLURIBUS UNUM” en el centro izquierdo del diseño. “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DOLLAR” enmarcan la periferia.

Cada ejemplar de la serie aniversario se presentó en una caja de color negro con el sello de la Casa de la Moneda de EE.UU. en la tapa y una funda exterior con la imagen de Sacagawea en relieve dorado. La pieza se entregó encapsulada para su preservación y acompañada de un certificado de autenticidad oficial.

La baja tirada de 7500 unidades fue considerada mínima para los estándares modernos de la Casa de la Moneda, lo que contribuyó al rápido agotamiento de la serie en su lanzamiento inicial.

Cuánto vale el Sacagawea Golden Dollar en el mercado de coleccionistas

El primer ejemplar producido de la serie “Sacagawea Golden Dollar” fue presentado en la casa de subastas Stack’s Bowers con una calificación PR70 Deep Cameo, la más alta dentro de los estándares de conservación.

El resultado final de la puja alcanzó los US$120 mil, cifra que lo colocó como uno de los hitos del mercado en 2025.

En contraste, las versiones regulares de la misma emisión, sin el efecto Deep Cameo, fueron ofrecidas por la Casa de la Moneda de EE.UU. a un precio de US$2350 cada una.

La diferencia entre ambas cifras reflejó el peso que tienen la condición y la rareza en la determinación del valor de una pieza.

La serie conmemorativa de Sacagawea se suma a la lista de emisiones que marcaron hitos en el coleccionismo estadounidense, no solo por su diseño, sino también por el impacto económico generado en el mercado secundario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/sacagawea-golden-dollar-la-particular-razon-por-la-que-este-dolar-estadounidense-se-vendio-por-us120-nid23092025/

Volver arriba