Generales

Se conocieron las primeras imágenes de Yiya, la miniserie sobre Yiya Murano que se verá por Flow

El fenómeno de las series sobre crímenes verdaderos, o true crime, es global, con cada país aportando sus propios casos y modos de contar esas historias policiales que fascinaron al público en ...

El fenómeno de las series sobre crímenes verdaderos, o true crime, es global, con cada país aportando sus propios casos y modos de contar esas historias policiales que fascinaron al público en la etapa de investigación y cuyos detalles, con el paso del tiempo, se convirtieron en leyenda. La nueva contribución al canon del true crime argentino es Yiya, la miniserie de cinco episodios de treinta minutos que se verá pronto por Flow.

La ficción basada en el libro de Rodolfo Palacios con guion de Marcos Carnevale y la dirección de Mariano Hueter, explora la trágica y macabra historia alrededor de Yiya Murano, conocida popularmente como “la envenenadora de Monserrat”. Con Julieta Zylberberg y Cristina Banegas en el papel de Murano, el elenco de la serie que acaba de presentar su primer adelanto también incluye a Pablo Rago, Mónica Antonopulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi y Carlos Portalupi, entre otros.

Conocida como la primera asesina en serie argentina condenada a cadena perpetua por envenenar a tres amigas con cianuro inyectado en las masitas dulces que les convidaba, la trama de la nueva ficción no pierde el tiempo. En los primeros segundos del adelanto el personaje encarnado por Rago, un periodista detrás de la pista de la criminal ya anciana le pregunta: “¿Sos una asesina Yiya?“. La búsqueda de ese personaje, una suerte de alter ego de Palacios, servirá como hilo conductor del relato. Banegas, quién interpreta a la criminal en la ancianidad, promete “contar todo por última vez”.

En poco más de veinte segundos desfilan por la escena la Yiya del pasado, las amigas que le reclaman el dinero que le prestaron, los primeros esbozos del plan de la criminal y el papel de la policía en la investigación que se llevó a cabo para resolver el misterio de las muertes que se le adjudicaron. Los cinco episodios ficcionalizados estarán acompañados por un documental sobre el caso que cuenta con los testimonios de Rodolfo Palacios, de la forense encargada de las pesquisas y de la hija del último marido de Yiya.

La historia de “la envenenadora de Monserrat” y los crímenes que cometió con premeditación a finales de los años setenta llevan más de cuatro décadas instaladas en el imaginario local al punto que su relato ya se contó en formato documental, como parte de la serie Mujeres asesinas en un episodio en el que Nacha Guevara interpretaba a Yiya y hasta en un musical, creado por Ricky Pashkus, con libro de Osvaldo Bazán y protagonizado por Karina K.

Ahora, la serie de Flow y la productora Kuarzo explora la época previa al asesinato de Hilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio Venturini, las tres amigas de Murano, además de lo que sucede tras su primera condena y sus últimos días en un geriátrico.

Te y masitas

El caso de Yiya Murano es uno de los más famosos dentro de la historia policial argentina. El modo en cómo la prestamista manipulaba, estafaba y mataba a sus víctimas (las invitaba a tomar el té y les ofrecía masitas envenenadas con cianuro para no pagarles las deudas que tenía con ellas) alimentó de tal manera el morbo nacional que a pesar de su prontuario, la asesina llegó a sentarse en la mesa de Mirtha Legrand dónde no solo intentó convencer a los comensales de su inocencia sino que hasta, haciendo gala de un humor negrísimo, se animó a ofrecerle masitas nada más y nada menos que a la querida Chiquita.

Para confirmar que a 46 años de los crímenes de Murano, su figura continúa escondiendo secretos por revelar, además de la miniserie Yiya, para los próximos meses también se espera el comienzo del rodaje de una película sobre el caso que podría tener a Carla Peterson en el papel principal, además del documental que anunció Netflix y ya está en etapa de post-producción. Dirigido por Alejandro Hartmann y producido por Vanesa Ragone, dupla que ya trabajó llevando a la pantalla otros casos policiales resonantes de la Argentina como El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, y Carmel: ¿Quién mató a María Marta?. Entre los testimonios recabados en el film de Netflix figura el del Martín, el hijo de Murano, quien en más de una entrevista aseguró que su madre había querido envenenarlo cuando era niño.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/series-de-tv/se-conocieron-las-primeras-imagenes-de-yiya-la-miniserie-sobre-yiya-murano-que-se-vera-por-flow-nid07092025/

Volver arriba