
Siete tareas de primavera para que tus frutales llenen de placer tu próxima temporada
En primavera, los árboles frutales requieren que intervengamos para evitar algunos problemas que pueden atentar contra la próxima cosecha. Luis Buela es técnico universitario en producciÃ...
En primavera, los árboles frutales requieren que intervengamos para evitar algunos problemas que pueden atentar contra la próxima cosecha.
Luis Buela es técnico universitario en producción agropecuaria, especializado desde hace 27 años en fruticultura en general y también impulsor de prácticas amigables con el ambiente. Se dedica a manejar frutales de manera agroecológica en jardines, chacras y campos (IG @frutal_organico). En esta nota nos deja las 7 claves para buena cosecha.
RaleoDeben sacarse aquellos frutos que están amontonados. AsÃ, los que quedan captarán mejor la luz y podrán madurar hasta alcanzar un mayor tamaño.
La cantidad a sacar dependerá de la cantidad total en el árbol (no conviene exigirlo de más) y en cada rama en sÃ. Como regla básica, se debe dejar aproximadamente un puño de distancia entre los frutos. Cuanto antes se haga el raleo, más tiempo tendrá la fruta para tomar tamaño en el árbol.
¡Cuidado! Siempre hay que asegurarse de que la fruta que quede no haya sido abortada por daño (por heladas, por ejemplo). Esto debe realizarse a mano. Generalmente se hace en frutales de carozo y pepita, siendo menos habitual en cÃtricos y frutos secos. Si el árbol tiene la cantidad óptima, no será necesario hacer un raleo.
DesbrotadoEs una poda en verde que se hace para que no se desarrollen aquellas ramas que ocupan un lugar indeseado, cerrando la copa, compitiendo con aquellas que sà queremos, para que crezcan sin competencia.
Es solamente un retoque y se hace con tijera de podar o incluso con la mano, porque los brotes están tiernos y verdes.
Todos los frutales admiten esta poda. Es viable en cualquier época del año.
FertilizaciónUn árbol correctamente nutrido crecerá más, vivirá más y soportará mejor las situaciones adversas. Como base y para cualquier frutal, el compost es ideal, esparciendo de 2 a 5 cm en toda la proyección de la copa. Existen distintos tipos de fertilizantes y tendremos que evaluar cuál o cuáles aplicar, en qué cantidad, en qué ubicación, forma de aplicarlos, en qué momento, etc.
Hay que estar atento, especialmente en otoño y primavera (cuando hay mayor crecimiento de su parte aérea y subterránea), a la coloración, la forma y tamaño de las hojas: deben ser verdes brillantes, estar bien formadas, con tamaño parejo. De no ser asÃ, recurrir a gente especializada que aconseje el uso del fertilizante correspondiente al nutriente faltante.
Cómo recuperar la huerta a comienzos de la primavera
Control de plagas y enfermedadesSalvo algunas excepciones, la gran mayorÃa de los frutales son atacados por ellos.
Lo aconsejable es seguir un plan sanitario, ideado por un profesional entendido en el tema. A modo de ejemplo, los fungicidas a base de cobre son buenos para prevenir enfermedades producidas por hongos o bacterias y el aceite de neem para control de insectos.
RiegoDepende de cada situación agroclimática la cantidad o necesidad de riego. Debemos tener en cuenta el clima de nuestra zona, las caracterÃsticas del suelo, la especie, su edad y estado, la época del año, etc.
Una vez terminado el reposo invernal, tanto para aquellos frutales que hayan perdido sus hojas como para los que no, resulta mayor la humedad en el suelo que requieren para un mejor crecimiento en general, dado que se empiezan a poner en actividad todos sus órganos.
Cómo hacer un sistema de riego automático para tu balcón, patio o terraza
En una zona templada húmeda, con la sola dotación de lluvia bastará para cubrir sus necesidades, aunque también hay que estar atentos a cada situación puntual, por ejemplo, ante la existencia de un suelo arenoso (con poca retención de humedad) o un perÃodo de sequÃa.
En caso de que se tuviera que dar un apoyo mediante riegos, estos deberÃan ser esporádicos y profundos. No es aconsejable hacer las famosas ollas, debido a que podrÃa quedar agua estancada por un largo perÃodo, provocando un estrés al árbol.
No existe un mejor horario para regar, sà una necesidad o no de riego
Control de malezasA partir de esta época, las malezas empezarán a competir con nuestros árboles.
Es necesario retirarlas de manera mecánica con una carpida con una pala o escardillo alrededor de cada tronco. Puede usarse una bordeadora, pero habrÃa que poner una protección en el tronco para no dañarlo, ya que esto podrÃa producir su muerte futura.
Barrera contra hormigasSiempre es aconsejable poner cualquier tipo de barrera fÃsica para impedir que puedan subir a la copa y cortar sus nuevos brotes, tan necesarios para la maduración y agrandamiento de los frutos y para la producción de la próxima temporada.
¿Sólos o acompañados?El palto puede producir aun estando solo.El kiwi necesita ejemplares machos y hembras para producir.El mamón tiene plantas hembras, hermafroditas y machos. Las primeras necesitan del macho para producir.El damasco no tiene plantas macho y hembra (existe una variedad a la cual se la llama damasca).