Generales

Taller en pocos metros: un monoambiente donde el arte amplía el espacio

Hay quienes sueñan con un taller amplio y luminoso, y hay quienes logran convertir unos pocos metros en un refugio inspirador. Ese fue el caso de Paula Gómez, creadora de Coco Handmade, quien enc...

Hay quienes sueñan con un taller amplio y luminoso, y hay quienes logran convertir unos pocos metros en un refugio inspirador. Ese fue el caso de Paula Gómez, creadora de Coco Handmade, quien encontró en el bordado no solo una pasión sino también una forma de vida. Lo que empezó como un hobby se convirtió en un proyecto que hoy reúne a una comunidad creciente de alumnas y seguidoras.

Primero dio clases en el taller de otra artista; después, durante la pandemia, de manera virtual. Y desde 2022, enseña en su propio espacio, un monoambiente en Palermo que armó junto a su marido con dedicación artesanal. Él se encargó de restaurar y fabricar muebles; ella, de darle identidad con objetos, colores y recuerdos que hablan de su historia. Así nació un lugar tan personal como acogedor, donde cada rincón tiene algo que contar.

Un universo creativo en pocos metros

La “Coco’s House”, como ella misma la llama, es un área de trabajo con una mesa comunitaria artesanal que invita a compartir proyectos, charlas y mates. En una pared pintaron juntos un patrón de bordado a gran escala, mientras que una cortina de brillo metálico enmarca el retrato de Paul McCartney, su ídolo máximo. Todo suma carácter y alegría.

En los estantes conviven bastidores, hilos, tijeras y muñequitos de colección; en las paredes, cuadros, latas, discos y libros sobre los Beatles. Son objetos que fue reuniendo en ferias, viajes o herencias familiares, y que funcionan como pequeñas cápsulas de memoria y belleza.

“Bordar me permite canalizar lo que amo —cuenta—. Desde una canción hasta una imagen que quiero transformar en hilo y color”. En su cuenta de Instagram, comparte patrones, cursos online y detalles de sus talleres presenciales, donde se mezclan la creatividad, la música y las historias personales de quienes se acercan a aprender.

Decorar con historia y emoción

Cada rincón del monoambiente revela la mirada sensible de Paula. En el escritorio, que rescató de la calle: una lámpara lavanda, cassettes de los Beatles y un bordado que hizo cuando se casó. A su lado, una estantería adquirida en una noche de insomnio reúne libros y objetos queridos.

La cocina, pequeña pero encantadora, se anima con una colección de platos antiguos que heredó o compró en ferias. En el balcón, una alfombra vinílica, plantas y muebles restaurados arman un rincón verde para disfrutar del sol. Y, como toque final, una lámina con la frase

“Me gusta sumar cosas que me inspiren o que tengan historia”, explica. Así llegó un aparador antiguo con tapa de mármol rosado, heredado de sus suegros, que se volvió protagonista del ambiente. También conserva un perchero con su vestido de novia y una pared con bordados que sus alumnas le regalaron: “Están llenos de amor, y me encanta tenerlos a la vista”, confiesa.

Beatlemanía en clave deco

En la casa-taller, la presencia de los Beatles es constante, y no solo en la música que suena de fondo. “Escuché Abbey Road en casa de una amiga y me cambió la vida”, cuenta. Desde entonces, su amor por la banda británica marcó incluso los momentos más importantes: conoció a Santi en un recital, se casaron el 9 de octubre, el día del cumpleaños de John Lennon, y llegó a conocer a Paul McCartney en persona gracias a un concurso impulsado por su comunidad de seguidoras.

La “Coco’s House”, más que una casa o un taller, es una expresión viva de lo que significa crear con el corazón.

Agradecemos a OHLALÁ! su colaboración en esta nota.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/taller-en-pocos-metros-un-monoambiente-donde-el-arte-amplia-el-espacio-nid04112025/

Volver arriba