Generales

Tarjeta dorada: en qué países existe la “Gold Card” como la que Donald Trump anunció para EE.UU.

Donald Trump presentó una propuesta que podría cambiar la política migratoria del país norteamericano: la ...

Donald Trump presentó una propuesta que podría cambiar la política migratoria del país norteamericano: la creación de una Gold Card. Esta tarjeta sería una versión exclusiva y millonaria de la conocida Green Card que permite a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en EE.UU. El costo sería de aproximadamente cinco millones de dólares y ofrecería otro camino hacia la ciudadanía estadounidense. Lejos de ser una iniciativa innovadora, otros países cuentan con programas similares.

En qué países se aplica la Gold Card que Donald Trump quiere implementar en EE.UU.

Varios países alrededor del mundo cuentan con programas de “visas doradas”, similares a la Gold Card propuesta por el presidente republicano para EE.UU. Aunque varían en costos y requisitos, comparten su objetivo: permiten a los extranjeros obtener residencia o ciudadanía por un plazo determinado a cambio de realizar inversiones al gobierno o a las economías locales.

Grecia: es uno de los países que actualmente tiene su Golden Card. Para calificar, se debe invertir al menos 250 mil euros (unos 267.500 dólares aproximadamente) en bienes raíces, al menos 400 mil euros en zonas rurales o al menos 800 mil en ciudades de alta densidad, como Atenas. Tiene una validez por cinco años e incluye beneficios de atención médica y educación pública.Portugal: según detalla Get Golden Visa, para 2025 se mantienen como vías elegibles la Inversión en fondos de capital riesgo (mínimo 500 mil euros), creación de empleo (mínimo diez puestos o cinco si se invierten 500 mil euros en una empresa portuguesa) y donaciones culturales (mínimo 250 mil euros) o investigación (mínimo 500 mil euros). Esta visa permite vivir, trabajar y estudiar en Portugal.Malta: esta isla europea se encuentra en el primer lugar del ranking de Programas de Ciudadanía Global 2025 de la empresa Henley & Partners por sus “visas doradas”. Otros países mencionados en el estudio son Austria, Granada, Antigua y Barbuda, las islas de Nauru, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.Egipto es la única opción de visa dorada en África. De acuerdo a Van Rhijn y Asociados, una inversión de US$200 mil dólares en bienes raíces asegura una residencia de cinco años; una de US$100 mil, una de tres años; y una de US$50.000, una de un año. También está la opción de depositar fondos en un banco estatal del país: US$100 mil para una residencia de tres años y US$50.000 para la de un año.Qué países eliminaron la “visa dorada”

En los últimos años, ciertos países europeos eliminaron este tipo de visas debido a preocupaciones sobre su posible uso en actividades ilícitas o al malestar de la población local, que protesta por el encarecimiento de los inmuebles. Asimismo, en 2019, la Comisión Europea advirtió que los programas podrían utilizarse para el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción.

Sin ir más lejos, Reino Unido, Irlanda y Chipre, que en su momento implementaron la Golden Card, dejaron de brindar esa opción en los últimos años.

Lo mismo sucede en España con la “visa dorada” fue creada en 2013 después del estallido de la burbuja inmobiliaria, con el objetivo de fomentar la entrada de capitales al país, según información de BBC News. Para conseguirla, se necesitaba comprar una propiedad con un valor mínimo de 500 mil euros, tener instrumentos financieros por un millón de euros o invertir al menos dos millones de euros en deuda del Estado. Sin embargo, esta opción será eliminada definitivamente en abril de 2025.

Cuál es el plan de Donald Trump para la Gold Card en EE.UU.

En una entrevista con AP News, el secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, Howard Lutnick, dijo que la Tarjeta Dorada (en español) reemplazará a las visas EB-5 en poco tiempo. Esta documentación fue creada en 1990 con el objetivo de generar inversión extranjera. Hasta el momento, se encuentran disponibles para personas que gasten alrededor de un US$1 millón en una empresa. Además, los solicitantes tienen que emplear al menos a diez personas.

El funcionario aseguró que la propuesta de Gold Card de Trump es una mejor opción, ya que aumentaría el precio de admisión para los inversores y acabaría con “el fraude” y “las tonterías” que, según él, caracterizan al programa EB-5.

Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, aproximadamente 8000 personas adquirieron visas de inversionista en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre de 2022. Un año antes, el Servicio de Investigación del Congreso informó que las visas EB-5 plantean riesgos de fraude, incluida la verificación de que los fondos se obtuvieron legalmente.

“Vamos a vender una tarjeta dorada y le pondremos un precio de unos US$5 millones”, aseguró el mandatario en una rueda de prensa, de acuerdo a Reuters. “Les dará los privilegios de la green card y además será una ruta hacia la ciudadanía. La gente rica podría venir a nuestro país comprando esta tarjeta”, agregó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/tarjeta-dorada-en-que-paises-existe-la-gold-card-como-la-que-donald-trump-anuncio-para-eeuu-nid05032025/

Volver arriba