Generales

Un cantante y operario que todos conocían: quién era Ricardo Bottega, el primer muerto en la tragedia de Blaquier

Ricardo Bottega, tenía 60 años y era oriundo de Florentino Ameghino. La localidad bonaerense que está a 409 km de la ciudad de Buenos Aires, y a 27 km. de Blaquier, el pueblo en donde sucedió l...

Ricardo Bottega, tenía 60 años y era oriundo de Florentino Ameghino. La localidad bonaerense que está a 409 km de la ciudad de Buenos Aires, y a 27 km. de Blaquier, el pueblo en donde sucedió la tragedia que ayer se cobró seis vidas.

Hace más de 30 años Bottega se dedicaba al mantenimiento de todo tipo de bombas de agua. Desde que se había inaugurado la bomba en una obra cloacal de Blaquier, hace casi cuatro años, trabajaba en él. Su primer empleos fueron como molinero, oficio que aprendió de su padre. Con el paso del tiempo, cuando los molinos fueron desapareciendo, empezó a dedicarse al mantenimiento de bombas y cloacas. Según manifestaron funcionarios Florentino Ameghino, la municipalidad lo contrataba hacía más de 30 años.

“Es muy triste lo que pasó”, dijo Hortensia Dechia, sobrina de Bottega. “Mi tío era una excelente persona y muy trabajador. Todos vamos a extrañarlo mucho”. Tal como relata, además de ser conocido en la zona por su trabajo, Bottega era popular en la zona por su vínculo con la música. “Formó parte de una banda de la zona que se llamó Los duendes. Después, cuando empezó como solista, le decían ‘El Duende’. Todos los fines de semana iba a donde lo llamaban para cantar y hacer shows. Cantaba en cumpleaños, centros de jubilados y en todos los eventos de los alrededores. Todos van a extrañarlo”

Además de cantar, Bottega tocaba el teclado y el acordeón; desde joven solía enseñar a ejecutar ambos instrumentos. Estaba casado con Gladys Sánchez, era padre de Guillermo (34), Claribel y Ana (24) y abuelo de ocho nietos.

Tragedia en Blaquier

La muerte de seis personas ocurrida en un pozo de bombeo provocó conmoción en el pueblo de 2000 habitantes que pertenece al partido de Florentino Ameghino, noroeste de la provincia de Buenos Aires. Según el parte oficial de este mediodía, las víctimas murieron por “asfixia mecánica por broncoaspiración”.

El hecho se desató durante la tarde del viernes cuando Bottega –que había sido contratado por el municipio para hacer “tareas de mantenimiento rutinario en el sistema de red cloacal”– ingresó al pozo ubicado en un lugar llamado “El cigarro” y no volvió a salir a la superficie. Luego, cinco personas ingresaron para rescatarlo, pero también murieron allí.

En un comunicado de la municipalidad, se precisó que a raíz del desvanecimiento de Bottega “y frente al pedido de auxilio efectuado por el responsable de las cloacas, Ezequiel Rodríguez, se acercan vecinos con la intención de colaborar en el rescate”. Sin embargo, “a medida que descendían con esa finalidad sufrieron las consecuencias, presumiblemente, asociadas a la inhalación de gases concentrados”.

“Lamentablemente fallecieron las cinco personas que intervinieron en el intento de salvataje: Juan Ramón Sánchez, Nicolás Sánchez, Mateo Pellegrino, Carlos Renger y Alejandro Centeno”, confirmó el escrito.

En este marco, el intendente de Florentino Ameghino Nahuel Mittelbach dispuso tres días de duelo en todo el partido, “con la indicación de izar bandera a media asta en todos los establecimientos públicos”. “Todo el pueblo de Florentino Ameghino está inmerso en un profundo desconsuelo, por esta irremediable perdida”, afirmó.

En el nuevo parte oficial, la municipalidad informó que las seis víctimas fueron sometidas a las correspondientes autopsias y que murieron por “asfixia mecánica por broncoaspiración”. También indicaron que los “dos bomberos que rescataron los cuerpos de las víctimas quedaron en observación preventiva” y se encuentran “estables y próximos al alta”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-cantante-y-operario-que-todos-conocian-quien-era-ricardo-bottega-el-primer-muerto-en-la-tragedia-nid16032024/

Volver arriba