Generales

Zohran Mamdani propone un “zar del Mundial” para revitalizar el turismo en Nueva York: “Oportunidad perfecta”

...

Zohran Mamdani, el principal contendiente demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York, presentó el jueves una ambiciosa propuesta destinada a capitalizar la próxima Copa del Mundo de 2026. Su plan central incluye la instauración de un “zar de la Copa del Mundo”, una figura clave cuya misión sería asegurar que la metrópolis obtenga el máximo beneficio de ser coanfitriona del evento global de fútbol junto a Nueva Jersey el próximo verano.

“Zar del Mundial”, la iniciativa de Mamdani para impulsar el turismo

Esta iniciativa surge en un momento crítico para la industria turística neoyorquina, que, según Mamdani, ha experimentado una notable disminución en las visitas de viajeros extranjeros, una situación que el candidato atribuye directamente a las políticas implementadas por el presidente Donald Trump.

Durante un evento con líderes empresariales en Manhattan, Mamdani expuso la preocupante realidad que enfrenta el sector. “Los hoteles reportan habitaciones vacías”, señaló, pintando un panorama desolador, según consignó The New York Times.

Añadió que “edificios emblemáticos como el Empire State a veces ni siquiera tienen fila”, una imagen inusual para uno de los destinos más concurridos del mundo. En este contexto, el candidato demócrata ve en el Mundial una oportunidad sin precedentes para cambiar el rumbo. “El Mundial nos ofrece la oportunidad perfecta para reescribir esta narrativa”, afirmó, destacando el potencial del torneo para inyectar nueva vida a la economía local y restaurar el atractivo internacional de la ciudad.

La propuesta de Zohran Mamdani de cara al Mundial 2026

La propuesta de Mamdani no se limita a la creación de un “zar”. En un desayuno organizado por la Asociación para una Nueva York Mejor, el candidato detalló otras medidas concretas. Expresó su deseo de que la ciudad organice una serie de eventos públicos durante el Mundial, creando una atmósfera festiva y accesible para residentes y visitantes. Además, propuso un aumento significativo en la financiación de la agencia de turismo de la ciudad, reconociendo la importancia de una promoción robusta y estratégica.

Complementando estas ideas, Mamdani sugirió el desarrollo de un nuevo mapa digital interactivo que muestre los lugares donde se celebrarán los eventos relacionados con el torneo, facilitando la experiencia para los asistentes y promoviendo la participación en toda la urbe.

El compromiso de Mamdani con el fútbol y su visión para el Mundial no son recientes. El mes pasado, el candidato ya había instado a la FIFA a reconsiderar su política de precios dinámicos para las entradas del Mundial de 2026, abogando por hacerlas más asequibles para un público más amplio. El jueves, reiteró su convicción de que el evento tiene el potencial de beneficiar a “cada rincón de nuestra ciudad”, subrayando la importancia de una distribución equitativa de los dividendos económicos y culturales que el torneo podría generar.

Su pasión por el deporte es de larga data. Fue miembro del equipo de fútbol de su instituto y es un reconocido aficionado del Arsenal inglés, mencionando a figuras como Declan Rice, estrella del Arsenal, y Timothy Weah, jugador estadounidense con raíces neoyorquinas, lo que le permitió conectar con la audiencia de manera personal y auténtica.

Las medidas de Donald Trump y la percepción negativa de los turistas extranjeros

La preocupación de Mamdani por la disminución de la industria turística de la ciudad es palpable y se fundamenta en datos concretos. Atribuyó esta caída a la agenda del presidente Trump, argumentando que “los retrocesos de Trump han provocado boicots y reprogramaciones de vacaciones”. Las cifras respaldan esta inquietud: se proyecta que la ciudad de Nueva York recibirá 400 mil turistas menos este año en comparación con 2024.

Esta disminución, según los análisis, está impulsada principalmente por una percepción negativa de los viajeros extranjeros hacia Estados Unidos. Un nuevo pronóstico anticipa que solo 12 millones de viajeros internacionales visitarán la ciudad este año, lo que representa una caída del 17% respecto a las proyecciones iniciales, un golpe significativo para una economía que depende en gran medida del turismo.

El Mundial de 2026, que dará inicio el 15 de junio, será un evento de magnitud global, con sedes compartidas entre Estados Unidos, Canadá y México. La región de Nueva York y Nueva Jersey jugará un papel crucial, ya que el Estadio MetLife de Nueva Jersey albergará ocho partidos del torneo, incluida la esperada final.

La FIFA ha establecido un acuerdo formal con las ciudades anfitrionas, tanto de Nueva York como de Nueva Jersey, lo que subraya la importancia de una coordinación efectiva para el éxito del evento y para maximizar sus beneficios. La visión de Mamdani busca precisamente aprovechar esta coyuntura para transformar un desafío en una oportunidad de revitalización.

En su discurso ante el sector empresarial, Mamdani no dudó en elogiar a Dan Doctoroff, un alto funcionario de la administración del exalcalde Michael R. Bloomberg. Destacó el papel de Doctoroff en la promoción de la candidatura de Nueva York para los Juegos Olímpicos de Verano de 2012, calificándola como “una oportunidad para transformar el tejido de nuestra ciudad”. Esta no fue la única ocasión en que Mamdani aplaudió la gestión de Bloomberg, una estrategia que ha empleado para atraer al sector empresarial desde su victoria en las primarias demócratas. Expresó su admiración por la forma en que Bloomberg impulsó la construcción de hectáreas de nuevos espacios verdes y “transformó el paisaje urbano”, buscando establecer un paralelismo entre esa visión de desarrollo y su propio plan para el Mundial.

La recepción de Mamdani en la sala fue mayormente cálida, reflejando el interés del ámbito empresarial en sus propuestas. Entre los asistentes se encontraba el representante Gregory Meeks, una figura influyente y líder del Partido Demócrata de Queens.

Al finalizar el evento, Meeks comentó que apreciaba la atención de Mamdani a la asequibilidad, aunque dejó claro que aún no estaba listo para brindarle su apoyo. “Vine aquí a escuchar y me pareció muy bueno”, declaró Meeks, indicando una apertura a las ideas del candidato.

Mientras tanto, el exgobernador Andrew Cuomo, quien se postula a la alcaldía como independiente, dedicó la mañana a un evento de recaudación de fondos, dialogando con votantes que, según él, manifestaban preocupación por la seguridad pública.

En un desarrollo paralelo, la Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad aprobó el jueves millones de dólares en pagos de contrapartida pública para Mamdani, Cuomo y Curtis Sliwa, el candidato republicano. Mamdani ha logrado recaudar fondos suficientes para alcanzar el límite de 8 millones de dólares en la contienda, lo que le ha permitido finalizar su etapa de recaudación. Por su parte, Cuomo y Sliwa continúan sus esfuerzos para asegurar el financiamiento necesario para sus respectivas campañas.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/zohran-mamdani-propone-un-zar-del-mundial-para-revitalizar-el-turismo-en-nueva-york-oportunidad-nid11102025/

Volver arriba