Anses: cuándo cobro la jubilación de noviembre si mi DNI termina en 1
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el ...
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para noviembre, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el martes 11 de noviembre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 20 de noviembre. En cuanto a los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1, reciben sus haberes el lunes 10 de noviembre.
Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 2,08% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en septiembre, que fue del 2,1%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.
Anses: cuándo cobro la jubilación de noviembre si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 11 de noviembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 20 de noviembre.Pensiones No Contributivas: 10 de noviembre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses.
Cuánto cobran los jubilados en noviembre 2025En noviembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 2,08% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:
Jubilación mínima: $333.052,70. + bono de $70.000 = $403.052,70.Jubilación máxima: $2.241.129,34Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88Cómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $403.020,07.
Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de noviembre.
Cuándo cobran los jubilados y pensionados en noviembre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 10 de noviembreDNI terminados en 1 11 de noviembreDNI terminados en 2: 12 de noviembreDNI terminados en 3: 13 de noviembreDNI terminados en 4: 14 de noviembreDNI terminados en 5: 17 de noviembreDNI terminados en 6: 18 de noviembreDNI terminados en 7: 19 de noviembreDNI terminados en 8: 20 de noviembreDNI terminados en 9: 20 de noviembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembreDNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembreDNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembreDNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembreDNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembreDNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembreDNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembreDNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembreDNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembreCómo tramitar la jubilación en la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:
Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.