Generales

CABA transforma la avenida Directorio: más espacio para peatones y nuevos usos urbanos

Luego de que en marzo de este año el Gobierno porteño anunciara la transformación de 16 avenidas del sur de la ciudad, y pese a que en varias de estas las obras ya comenzaron, ahora se definió,...

Luego de que en marzo de este año el Gobierno porteño anunciara la transformación de 16 avenidas del sur de la ciudad, y pese a que en varias de estas las obras ya comenzaron, ahora se definió, por concurso, a los ganadores del proyecto que podría concretarse en la remodelación de la avenida Directorio, entre San Pedrito y La Plata.

Los impulsores de dicho concurso de ideas vinculantes fueron el Ministerio de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires (CABA) en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), en el marco de acción de uno de los ejes de esta gestión: el foco en las principales arterias de la zona sur de la CABA.

Ya desde el comienzo del gobierno de Jorge Macri se planteó enfatizar sobre las medidas y obras para el ordenamiento del tránsito. En este contexto, por ejemplo, empezaron agregando un carril en la avenida Figueroa Alcorta para aumentar su capacidad. También acomodando el ancho en otras avenidas, que tenían medidas irregulares, como San Juan.

Otras intervenciones incluyeron pintar y adecuar los estacionamientos medidos en las inmediaciones hospitalarias y en zonas de alta congestión, como Núñez, Belgrano y Caballito.

En cuanto a las obras, sobre esas 16 avenidas porteñas, entre las cuales se encuentra Directorio, la idea original se centró en readecuar tanto calzadas como veredas: ensanche de veredas, más iluminación y demarcación de espacios. Directorio va a ser parte de la segunda etapa de los arreglos. De hecho, como aclararon fuentes del sector a este medio, pese a que la intención es llevar a cabo el proyecto ganador, todavía puede haber algún cambio, porque hay que esperar a que terminen de hacerse, antes, otro grupo de avenidas. Por ahora, el GCBA tiene obras empezadas en Caseros e Independencia. Comenzarán pronto con Fernández de la Cruz y Pérez Galdós. “Ni cerca aún de empezar con Directorio” es la síntesis de su situación actual.

El próximo grupo, de hecho, del cual forma parte la arteria en cuestión, avanzará también sobre la intervención de Martín García, Almirante Brown, Osvaldo Cruz y San Juan.

El proyecto

La descripción del proyecto destaca que las avenidas de la Ciudad “actúan como focos de actividad económica y social de sus barrios”, y que algunas perdieron “el atractivo a lo largo del tiempo”. Con esto en mente, se busca “valorizar la impronta simbólica, paisajística y ambiental”. Por eso, los aspectos que el Gobierno busca modificar son varios, y aunque el punto clave es el tránsito, como sostuvieron fuentes de esa cartera, la decisión también mira hacia lo comercial y lo climático.

Abordarán cuestiones de higiene, iluminación y arbolado sobre todas estas avenidas. Pero también identificaron y avanzarán sobre el mal funcionamiento de los lugares de carga y descarga, paradas de colectivos y contenedores de basura en la calzada. Estos últimos van a reubicarse en sitios que destinarán específicamente en las esquinas, a partir de una coordinación entre Infraestructura y el Ministerio de Espacio Público.

“Se suben a la vereda porque, generalmente, cuando están en la calle terminan sacando un carril de circulación, porque la gente estaciona atrás y adelante”, habían comentado.

También se centrarán en la demarcación horizontal, es decir, “la pintura sobre la calle”, para mejorar aspectos como estacionamientos exclusivos y paradas de transporte público.

La avenida Directorio es la continuación de la avenida San Juan. Atraviesa los barrios de Caballito, Boedo y Parque Chacabuco, y continúa su recorrido hacia el oeste, atravesando los barrios de Flores, Floresta, Parque Avellaneda y Mataderos. Actualmente, cuenta con circulación de una sola mano en la mayor parte de su recorrido, entre avenida La Plata y avenida Bruix. Tiene un ancho de cordón a cordón de 16 metros, y está flanqueada en ambos lados por veredas de un ancho promedio 4,80.

El arbolado es escaso y de diferentes magnitudes a lo largo de la traza. A esto apuntan, en parte, con la remodelación, buscando “conservar y reponer donde haga falta” esta vegetación, además de la construcción de nuevas planteras. Así se plantea en las bases con la que propulsaron el concurso.

El trabajo ganador que podría concretarse más adelante fue el que presentaron Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo. Como segundo premio, apareció un trabajo de Néstor Lenarduzzi, y como tercero, de Francisco Espósito y Guido Quiró. El proyecto ganador decía: “Para la Avenida Directorio en particular, se plantea la posibilidad de ser entendida como ‘par de avenidas’ o ‘par de corredores ambientales’ en conjunto con la Avenida Goyena (entre Av. La Plata y Pumacahua) y la Avenida J. B. Alberdi (entre Pumacahua y Av. San Pedrito). De esta forma, se proponen costuras transversales a las avenidas generando prioridad peatonal en las calles barriales con mayor capacidad de ser apropiadas por los habitantes de la zona”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/caba-transforma-la-avenida-directorio-mas-espacio-para-peatones-y-nuevos-usos-urbanos-nid22072025/

Volver arriba