Generales

Cómo es el billete de US$2 y a cuánto se puede llegar a vender

Las particularidades de los billetes suelen agregarle un valor extra a su cotización. A lo largo de la historia, las monedas de los países varían su diseño y, en algunos casos, desperfectos de ...

Las particularidades de los billetes suelen agregarle un valor extra a su cotización. A lo largo de la historia, las monedas de los países varían su diseño y, en algunos casos, desperfectos de origen o una tirada con detalles distintos al resto son una causa como para comercializarlo a un precio superior al que indica el papel.

En una práctica que se da en la mayoría de los países del mundo, en los Estados Unidos sucedió en 1976, cuando un billete de denominación de 2 dólares llamó la atención de la población y especialmente de los coleccionistas, quienes se adentran en ese tema y buscan stockearse de estas monedas “diferentes”, a las cuales les sacan un rédito económico. Si bien se emite de manera discontinua desde 1862, fue esa tirada particular la que los fanáticos buscan desesperadamente.

El motivo que llevó a los coleccionistas a darle entidad a este billete fueron una serie de detalles, respecto a su diseño, que cambiaron completamente su fisonomía con respecto a sus predecesores y le otorgaron un valor adicional a una edición que dos años después, en 1978, llegó a su fin.

Participó de Los 8 escalones del millón y emocionó a todos al contar un duro momento de su vida: “Nos liquidó”

La primera gran particularidad, que incluyó la figura de un primer mandatario, es el retrato del tercer presidente en la historia de los Estados Unidos, Thomas Jefferson. Anteriormente, en el medio del billete, se encontraba la imagen de Alexander Hamilton, el primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos y uno de los padres fundadores del país.

Otro diferencial que sobresale a la vista son los colores. En 1976, las unidades que salieron a la calle registran el número de serie y el sello del tesoro en color verde. Anteriormente, esos dos elementos tenían como predominante los colores azul o rojo.

Gran Hermano 2022, el minuto a minuto dentro de la casa: se metió un intruso y alteró los ánimos de la convivencia

Por último, otro de los detalles que llamaron mucho la atención y alertaron a los amantes de la numismática a tenerlo en consideración para obtener una pieza histórica es el cambio de la pintura de la firma de la Declaración de la Independencia. La misma tuvo la creación del pintor y arquitecto John Trumbull y sustituyó la anterior de la casa de Thomas Jefferson.

Quién es “El Wandi”, el tiktoker que se metió a la casa de Gran Hermano y obligó a la producción a tomar una drástica medida

Al pasar el tiempo, estos billetes se vuelven una reliquia para quienes los conservan y, por ende, su cotización excede completamente lo que era su valor de mercado. En caso de querer comercializarlo, estos son solamente aceptados por los coleccionistas con la condición de que estén inmaculados, sin uso, con un número de serie muy bajo y con alguna particularidad extra como tener dígitos repetidos en el margen superior.

En cuanto al precio, estimativo, ronda desde los 15 a los 400 dólares cada ejemplar que cumpla con los requisitos anteriormente nombrados, lo que marca una clara suba en cuanto a su valor original y a la escasez de este billete en el mercado de los coleccionistas. Por su parte, desde el sitio Rarest, el cual se especializa en temas correspondientes a las particularidades en cuanto a la circulación de las monedas, deslizaron que varias personas asumieron que este billete de 2 dólares se encontraba bajo el marco de una edición limitada, como parte de la simbología que fue utilizada para la celebración del Bicentenario de los Estados Unidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-es-el-billete-de-us2-y-a-cuanto-se-puede-llegar-a-vender-nid01112022/

Comentarios
Volver arriba