Cuáles son los países que se mantienen en el listado del TPS en EE.UU. en octubre 2025: dos son latinos
En octubre de 2025, 12 naciones permanecen en la lista de países con ...
En octubre de 2025, 12 naciones permanecen en la lista de países con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, de los cuales dos son de Latinoamérica. Sin embargo, tras una reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el programa tendrá cambios en las próximas semanas.
Qué es el TPS y por qué se otorgaEl TPS es una medida que permite a los ciudadanos de determinados países permanecer en EE.UU. de forma temporal cuando las condiciones en su lugar de origen les impiden regresar de manera segura. Este beneficio es concedido por el DHS y gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
Un país puede ser incluido en el programa por distintas razones:
Conflictos armados en curso en el territorio de origenDesastres naturales como huracanes o terremotosBrotes epidémicosCircunstancias extraordinarias que afecten la estabilidad nacionalDurante el periodo de designación, los beneficiarios pueden vivir y trabajar legalmente en EE.UU. sin riesgo de deportación. Las personas elegibles pueden ser ciudadanas del país designado o individuos sin nacionalidad cuya última residencia fue ese territorio.
Este beneficio no genera residencia permanente, pero permite solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener permisos de viaje mientras el estatus esté vigente.
Lista actual de países con TPS en octubre de 2025De acuerdo con la información oficial vigente durante el mes de octubre de 2025, EE.UU. mantiene designado el TPS para 12 países. Las naciones actualmente incluidas en el programa son:
Birmania (Myanmar)El SalvadorEtiopíaHaitíLíbanoSomaliaSudánSudán del SurSiriaUcraniaVenezuelaYemenDe este listado, solo dos países latinoamericanos, El Salvador y Venezuela, permanecen bajo el programa en este período. Sin embargo, Venezuela será retirado próximamente tras una nueva revisión del DHS.
Cancelación del TPS para Venezuela y sus implicacionesEl 3 de octubre de 2025, el Tribunal Supremo del país norteamericano aprobó la cancelación del TPS para Venezuela, con efecto inmediato. La decisión se tomó luego de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinara que este territorio ya no cumple con las condiciones necesarias para mantener la designación.
Tras un proceso de verificación y consulta con distintas agencias federales, el DHS concluyó que la continuidad del TPS para Venezuela sería contraria al interés nacional. Por ello, se dispuso revocar la designación otorgada en 2023 y anular la designación previa de 2021, que quedará sin efecto el 7 de noviembre de 2025 a las 23.59 hs.
A pesar de esta cancelación, los beneficiarios venezolanos que recibieron su documento EAD antes del 5 de febrero de 2025, con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026, conservarán su permiso laboral hasta esa fecha.
El DHS realiza revisiones periódicas de cada país designado. Estas evaluaciones determinan si las condiciones que motivaron la inclusión al programa aún persisten o si es posible finalizar el estatus. Cada renovación o cancelación se publica en el Registro Federal y se comunica a los beneficiarios a través del sitio web de Uscis.
La reciente decisión sobre la cancelación de Venezuela no implica una deportación inmediata. El organismo federal suele otorgar una transición o extensión, durante el cual los beneficiarios pueden buscar otras opciones migratorias o preparar su salida voluntaria de EE.UU.