Denuncian un ataque con drones contra la flotilla humanitaria rumbo a Gaza y crece la tensión diplomática
ATENAS.- Activistas que integran la Flotilla Global Sumud, una caravana marítima internacional que busca romper el ...
ATENAS.- Activistas que integran la Flotilla Global Sumud, una caravana marítima internacional que busca romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza, denunciaron este miércoles que varios de sus barcos fueron atacados durante la noche por drones mientras navegaban al sur de Grecia. Aunque no se registraron víctimas, hubo daños materiales en las naves y una “obstrucción generalizada” en la navegación.
Según el grupo, se oyeron “al menos 13 explosiones” alrededor de una decena de embarcaciones, con objetos no identificados lanzados desde aeronaves y graves interferencias en las comunicaciones.
Los activistas publicaron un video en redes sociales donde se aprecia una explosión cerca de una de las embarcaciones.
Footage of 9th strike on global sumud flotilla pic.twitter.com/VwTr9ZJpFb
— Global Sumud Flotilla Commentary (@GlobalSumudF) September 24, 2025Sin embargo, la guardia costera griega aseguró que no recibió llamadas de auxilio y que, tras acercarse a una de las naves junto a la agencia fronteriza Frontex, “no se constató ningún daño”.
Por su parte, el Ejército israelí evitó dar comentarios sobre lo ocurrido.
Reacciones diplomáticasLa denuncia generó de inmediato reacciones diplomáticas. El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, confirmó que el gobierno envió la fragata Fasan de la Marina, que navegaba al norte de Creta, hacia la zona del supuesto ataque para estar disponible en operaciones de rescate. “En una democracia, las manifestaciones y formas de protesta también deben ser protegidas cuando se llevan a cabo de acuerdo con el derecho internacional y sin recurrir a la violencia”, afirmó.
“Para garantizar asistencia a los ciudadanos italianos en la ‘Flotilla’ hablé con el primer ministro y autoricé la intervención inmediata de la fragata polivalente ‘Fasan’ de la Marina italiana, que navegaba al norte de Creta como parte de la Operación Safe Sea”, dijo el ministro de Defensa, Guido Crosetto. “El buque ya se encuentra en ruta hacia la zona para posibles operaciones de rescate”, declaró Crosetto en un comunicado publicado por el ministerio en X.
Italia había advertido semanas atrás a Israel que respetara los derechos de los activistas italianos que participan en la flotilla, entre los que hay 58 ciudadanos, incluidos legisladores. El canciller Antonio Tajani reveló que incluso llamó personalmente a su homólogo israelí, Gideon Saar, para expresar la preocupación de Roma.
Desde Bruselas, la Comisión Europea también envió un mensaje contundente. Su vocera Eva Hrncirova advirtió que “la libertad de navegación bajo el derecho internacional debe respetarse” y rechazó cualquier uso de la fuerza. “Ni ataques, ni drones, ni capturas son aceptables. Respetamos el compromiso humanitario de las personas que están a bordo”, señaló.
“Una táctica de intimidación”Entre los pasajeros se encuentra la activista sueca Greta Thunberg, quien calificó los ataques como “una táctica de intimidación” y pidió mantener la atención en Gaza, más que en los propios tripulantes. “Éramos conscientes de los riesgos y eso no nos va a detener. Lo más importante no es que fuimos golpeados por drones, sino que los palestinos los sufren las 24 horas del día”, afirmó en una transmisión en vivo.
Simone Zambrin, un activista italiano, relató que los drones “llevan días sobrevolando” y que este miércoles lanzaron dispositivos que dañaron las velas y afectaron la audición de algunos tripulantes. “Intentan influir miedo porque temen nuestra llegada”, agregó.
Greg Stoker, un estadounidense a bordo, dijo que también hubo interferencias deliberadas en las radios VHF, donde incluso escucharon cómo alguien interceptaba sus comunicaciones para transmitir canciones de ABBA.
After two days of threats from the Israeli foreign ministry, we suffered 11 attacks against our non violent, solidarity humanitarian mission protected by international law to create a humanitarian corridor for the Palestinian people in Gaza.
Rise up! We need your support now! pic.twitter.com/vFfKpUb5If
Otros pasajeros, como la actriz francesa Adele Haenel, el activista brasileño Thiago Avila y el diputado polaco Franek Sterczewski, confirmaron la situación desde redes sociales. Mientras algunos denunciaron ataques contra diez barcos, otros aseguraron que fueron cinco.
No es el primer ataqueLa flotilla reportó varios ataques desde que zarpó de España el 1 de septiembre, dos de ellos cuando algunos de sus barcos estaban en aguas tunecinas.
Los organizadores de el convoy afirman que es el mayor intento hasta la fecha de romper el bloqueo marítimo israelí de la Franja de Gaza, que lleva ya 18 años.
La flotilla, compuesta por 51 embarcaciones y activistas de decenas de países, partió de Barcelona a comienzos de septiembre con un cargamento simbólico de alimentos y medicinas. Su objetivo declarado es abrir un “corredor humanitario” hacia Gaza y denunciar lo que llaman “el genocidio en curso contra el pueblo palestino”.
La principal autoridad mundial en crisis de hambre dijo el mes pasado que el bloqueo de Israel y la ofensiva en curso ya habían sumido la Ciudad de Gaza en la hambruna. Más de 300.000 personas huyeron de la ciudad en las últimas semanas, ya que Israel ordenó a la población que se traslade al sur, pero se estima que 700.000 permanecen, según agencias de la ONU y grupos de ayuda.
Israel, sin embargo, reiteró el lunes que no permitirá que los barcos lleguen a la Franja y ofreció que la ayuda sea descargada en el puerto de Ashkelon para luego ser trasladada bajo control israelí. “Israel no permitirá la violación de un bloqueo naval legal”, aseguró el Ministerio de Exteriores, que acusa a los organizadores de tener vínculos con Hamas, algo que los activistas rechazan.
Agencias AP y AFP