Después del ingreso de COC Global Enterprise, Flybondi anunció que retomará la senda de crecimiento y sumará en diciembre 10 aviones bajo la modalidad ACMI (acrónimo de aircraft, crew, maintenance and insurance, que en español significa aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro). Con esta incorporación, la aerolínea casi duplicará su capacidad y cantidad de vuelos respecto de la operación actual de cara a la temporada alta.
En una conferencia de prensa online, Mauricio Sana, CEO de la compañía, destacó que la operación de verano será la más grande en la historia de Flybondi por la cantidad de vuelos y destinos que se sumarán. Entre diciembre y marzo, estiman realizar 15.000 vuelos y agregar cuatro nuevas rutas desde Córdoba, que se suman a las siete internacionales ya lanzadas.
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 22 de septiembre
Según Sana, este crecimiento fue posible gracias al ingreso de COC Global, del empresario Leonardo Scatturice, como accionista mayoritario.“Tenemos un nuevo inversionista que, por suerte para nosotros y para la conectividad, entró creyendo en el proyecto y nos está dando un espaldarazo para que esto pase. El modelo de la temporada es resultado de un trabajo en conjunto con ellos”, señaló.
Por su parte, Federico Pastori, Chief Commercial Officer (CCO) de Flybondi, explicó que de los 10 aviones, siete estarán basados en Buenos Aires y tres en Córdoba. Los de Córdoba se alquilarán a la compañía ITF y los de Buenos Aires a Avion Express.
“Nos encanta volver a la senda de crecimiento. Tenemos una operación más estable gracias al trabajo con el Gobierno y vamos a tener una temporada épica con Córdoba como hub estratégico”, agregó.
Respecto de las perspectivas de cara a la temporada, tanto Sana como Pastori se mostraron optimistas. “El mercado doméstico crece un 10% incluso en temporada baja, y el internacional también está bien, con un crecimiento de hasta el 20%”, afirmó Sana, quien además desestimó un efecto negativo por tipo de cambio, dado que la mayor parte de los pasajeros son emisivos.
“El flujo es de argentinos hacia Brasil. Río de Janeiro se vende casi todo en la Argentina. Florianópolis, todo en la Argentina. El tipo de cambio no afecta. La cantidad de pasajeros está creciendo más allá de lo cambiario”, completó.
En cuanto a la inversión, dijeron que rondaría los US$90 millones, aunque Sana prefirió enfocarse en el objetivo de movilizar 2,5 millones de pasajeros durante la temporada.
Con esta operación, Flybondi consolida una red total de 32 rutas compuesta por 22 nacionales, entre las que hay 7 conexiones que no pasan por Buenos Aires. También la aerolínea sumará más de 280 vuelos chárter, además de su operación regular.