Generales

El boom del streaming: del liderazgo de Nico Occhiato y las figuras de la TV que se suman a su propio Martín Fierro

Los canales de streaming ocupan cada vez más espacio y la audiencia que elige ver programas a través de las webs es cada vez más grande. Por eso -dado el avance de los nuevos medios- APTRA anunc...

Los canales de streaming ocupan cada vez más espacio y la audiencia que elige ver programas a través de las webs es cada vez más grande. Por eso -dado el avance de los nuevos medios- APTRA anunció los Martín Fierro de Streams. Se trata de la primera entrega dedicada exclusivamente a la materia. La cita es el 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y se transmitirá en dúplex por Telefe y Olga.

La Asociación de Periodistas de Televisión y Radio Argentinas buscará destacar lo mejor de los canales de streaming durante el año 2025 y a diferencia de lo que podría haber ocurrido hace unos años, se espera una ceremonia llena de figuras de la televisión, que en el último tiempo se animaron a desembarcar en las nuevas plataformas.

Uno de los reconocidos conductores de la pantalla chica y gran candidato a la nueva fiesta es, por supuesto, Marcelo Tinelli, que el pasado 23 de septiembre a las 20 debutó con su ciclo Estamos de paso y así regresó a la pantalla. Pero a diferencia de otros años, su vuelta no fue a la televisión, sino al canal de streaming Carnaval. Su desembarco en la web puso en evidencia que hablar de “regreso a la pantalla” ya abarca mucho más que los medios tradicionales.

En su debut logró un pico de 87.000 personas online al mismo tiempo. El equipo que acompaña a Tinelli es de lo más variopinto: por un lado están sus hijas Cande y Juana y su primo El Tirri aportando ese toque familiar y espontáneo que muestra desde hace tiempo el conductor en sus redes sociales. Además, en su mesa lo acompañan los ex Bailando Carla Conte y Fede Bal y volvieron a estar a su lado Pachu Peña y Sebastián Almada para dar el toque de humor con el objetivo de revivir el espíritu del viejo VideoMatch. Completa el plantel Iván Ramírez.

View this post on Instagram

A post shared by Marcelo Tinelli (@marcelotinelli)

“Volví muchas veces en mi carrera, pero esta vez es diferente. No es tele, es streaming, un mundo totalmente nuevo. Tendré que aprender casi desde cero. Lo que les prometo es que el primero que se va a reír de todas las cosas que me pasaron y se dicen de mí voy a ser yo”, aseguró el conductor en un video que publicó en conjunto entre su cuenta de Instagram y la del canal antes del debut.

Pionero en muchas cosas, no en esta. Ya que muchas figuras –varias de ellas aun con programa propio en aire o cable- ya se animaron a incursionar en el mundo de las transmisiones por YouTube, llevando a estas plataformas a gran parte del público que los seguía en radio y televisión, con lo que quedó demostrado que las nuevas plataformas no son solo para centennials.

Un animal suelto en la web

El conductor de ciclos como Mar de Fondo o Animales sueltos, Alejandro Fantino, fue uno de los primeros en ver que las cosas podían ir (en paralelo) por otro lado y en 2022 creó Neura, su propio canal de streaming. Allí realiza su ciclo Mutiverso Fantino de lunes a viernes a las 22. Además, en junio de este año se sumó a Carnaval Stream con el programa Cónclave, junto a sus colegas Fabián Doman, Jorge Rial y Viviana Canosa. Allí el cuarteto habla principalmente de política.

Hace un tiempo, Fantino se refirió de este modo a las nuevas plataformas: “Creo que lo que está ocurriendo entre el streaming y los medios tradicionales es una discusión por el monopolio de la verdad y la verdad no existe. Antes la verdad la tenía un sistema y ahora llega el streaming y llega gente que dice: ‘somos sujeto de enunciación de verdad’; el monopolio de la verdad ya no es tradicional”.

Enfrentados en TV, compañeros en streaming

Beto Casella al mando de Bendita por El Nueve y Ángel de Brito conductor de LAM por América compiten en la televisión de aire en su franja por el rating. Sin embargo, en abril del año pasado se convirtieron en las caras de Bondi Live, el canal de streaming de Mandarina.

A la emisora se fueron sumando otras figuras como Dalma Maradona, Pedro Alfonso y recientemente Barbie y Narazarena Vélez. Con un aire relajado similar al que se respira en su programa en Pop Radio, el conductor de El Nueve proponía en su ciclo mucha interacción con el público. Pero luego de un debut más bajo del que esperaba, el locutor se replanteó su futuro en el lugar: “La verdad, todavía no tenemos un plan. Estamos viendo qué pasa con esto, cuánto tiempo estamos, si estamos cómodos”. Además, lo comparó con los medios tradicionales: “Yo cuando arranco en tele o un nuevo programa de radio, tengo que tener contenido de una o dos horas, para llenar el espacio. En el streaming, no”. Un año más tarde, abandonó el canal.

View this post on Instagram

A post shared by BONDI LIVE🚍 (@bondi_liveok)

Por su parte, Ángel Responde, el programa del conductor de América que se emite de lunes a viernes a las 12, es el más visto de la señal. “Bondi es un streaming nuevo, con gente distinta, con caras distintas, con otro bagaje. Venimos de otro lado, no venimos de las redes, venimos de los medios más tradicionales, de la radio, de la tele, de la gráfica. Y vamos a entretener. Esa es nuestra misión. Buscar nuestra comunidad”, definía el periodista previo a su debut en el formato, a la vez que asumía que él y sus colegas eran “más grandes” que los competidores líderes (en referencia principalmente a Olga y Luzu).

Dios los cría y el streaming los amontona

El canal de streaming Carnaval logró algo que parecía imposible, reunir a Jorge Rial y a Viviana Canosa. Ambos conductores forman parte del ciclo antes mencionado, Cónclave, con Fantino y Doman. Ella, además, conduce El bulo de Viviana y juntos hacen Revueltos, los jueves a las 20.

El canal al que se sumó recientemente Tinelli tomó gran relevancia en las últimas semanas ya que fue en uno de sus ciclos, Data Clave, con Mauro Federico, donde se emitieron por primera vez los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de Andis, en el que se hacía referencia a presuntas coimas.

Todos los mencionados anteriormente fueron (y son) figuras de la televisión de aire, supieron crear y disfrutar de “la época de oro” del medio y ser reyes del rating. En tiempos en los que la tecnología avanza a paso agigantado y hay que subirse al tren antes de que sea tarde, se animaron a apostar por nuevos formatos. En contraste, Nico Occhiato, dueño y figura principal de Luzu TV, el canal líder en el streaming, decidió dar el paso inverso y apostó por los medios tradicionales al aceptar la conducción de La Voz Argentina, en Telefe, el programa más visto de la televisión.

“Yo estoy re contento, la verdad, es un honor trabajar con todos ustedes. Siento que es el programa más sano de la televisión, más lindo para disfrutar en familia, así que nos vamos a estar acompañando todas las noches, espero que por mucho tiempo, y que encontremos muchísimo talento, que es el objetivo de este programa", decía feliz en su debut.

En el medio, otras figuras que apostaron y a las que no les fue tan bien, como por ejemplo Gastón Soffritti y Cande Molfese, que fueron un pilar fundamental del prontamente desaparecido canal de streaming Loft. En su libro, Vos sí que no tenés problemas, el ex Patito Feo relata lo duro que fue dejar el proyecto, ya que además era productor general del canal, mientras que quien era su pareja en ese entonces sufrió el acoso de los haters que la trataron de “traidora”, ya que para poder sumarse había tenido que renunciar a Luzu TV, donde era una de las principales figuras.

Exitosos en los realities televisivos, Furia Scaglione y Alex Caniggia también pasaron el año último con Toda por el canal Carajo, pero debido a la baja audiencia el ciclo duró solo dos meses.

Los ex ShowMatch Yayo Guridi y Pichu Straneo hacen La Gambeta Deportiva con Martín Vázquez y Luis Rubio en el rol de Eber Ludueña, primero por Direct TV GO y actualmente por Takawishi. El furor por su programa es tal que están haciendo gira teatral por todo el país. Los hermanos Korol realizan El korol del vino por MX+, Moria Casán aterriza cada semana su Nave Nodriza en el canal Picnic Extraterrestre, mientras que Guido Süller, luego de su paso por Luzu, tiene su propio ciclo, Guido en vivo, por Mabel, solo por mencionar algunos de los famosos que salieron de las pantallas tradicionales y hoy están en streaming, sin obviar por supuesto el caso de Migue Granados que, en junio de 2023, inauguró Olga, una de las propuestas más exitosas.

View this post on Instagram

A post shared by Mabel (@mabel.baradero)

Desde hace tiempo, no alcanza con escuchar a los personajes y las radios (Vorterix con Pergolini a la cabeza fue la pionera). Estas desde hace un tiempo tienen cámaras gracias a las cuales los oyentes se convirtieron en espectadores. La radio ahora se mira, las caras de los locutores ya no son un misterio y la pecera se parece cada vez más a un estudio de televisión. Prácticamente no hay diferencias entre el medio creado en 1920 por “los locos de la azotea” y las transmisiones que se realizan por YouTube. Y salvando las distancias, tampoco hay demasiada distinción entre éstos y la televisión, sumado a que muchos espectadores no siguen la tele en vivo, sino que la consumen a través de fragmentos que miran en redes sociales u otras plataformas web.

¿Será que lejos de que un medio provoque la desaparición del otro, éstos se complementen y convivan como desde hace más de setenta años lo hacen las emisoras radiales y televisivas? Después de todo y más allá de las modas, pareciera que tienen más cosas en común que diferencias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/el-boom-del-streaming-del-liderazgo-de-nico-occhiato-y-las-figuras-de-la-tv-que-se-suman-a-su-propio-nid18102025/

Volver arriba