El refugio atómico: la nueva serie de Netflix de los creadores de La casa de papel con Joaquín Furriel como protagonista
...
Netflix afianza día a día su lugar como una de las plataformas más elegidas para disfrutar del entretenimiento en casa, con una propuesta que abarca desde películas hasta documentales y series capaces de atraer a todo tipo de público. En esta ocasión, la novedad llega desde España: el gigante del streaming anunció que el próximo 19 de septiembre de 2025 estrenará El refugio atómico, una producción creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de grandes éxitos anteriores. La noticia se confirmó a través del calendario oficial de lanzamientos y de un tráiler que ya despertó expectativas entre los seguidores.
Se trata de una nueva propuesta de los creadores que alcanzaron fama internacional con La casa de papel, Vis a vis y Sky Rojo. En esta oportunidad, se sumergen en el terreno de la ciencia ficción con una historia cargada de tensión y dramatismo, que gira en torno a la convivencia forzada de un grupo de multimillonarios dentro de un búnker de lujo mientras el mundo exterior enfrenta la amenaza inminente de un desastre global.
De qué trata El refugio atómico, la nueva serie de NetflixLa nueva serie, producida por Vancouver Media para Netflix, se compone de ocho episodios y retoma algunos detalles que hicieron famosos a sus creadores, pero esta vez con un enfoque renovado. La trama se desarrolla en el Kimera Underground Park, una instalación subterránea de lujo diseñada para soportar cualquier tipo de desastre, donde la acción combina tensión, drama y un toque de ciencia ficción.
Según detallan los creadores y la promoción oficial de Netflix, la historia se centra en dos familias con un pasado doloroso que, junto a otros residentes del búnker, se ven obligadas a convivir para escapar de un conflicto global sin precedentes. De inmediato, este aislamiento genera un escenario claustrofóbico, donde las tensiones se multiplican y cada encuentro puede desencadenar conflictos inesperados.
Entre secretos inconfesables, rencores acumulados y alianzas sorprendentes, la serie ofrece una mirada intensa y emocional al mundo de los multimillonarios atrapados en su “agujero de oro”. La convivencia extrema se convierte en el terreno perfecto para explorar las debilidades, ambiciones y estrategias de cada personaje, algo que hace de El refugio atómico una producción que promete mantener al espectador pegado a su sillón de principio a fin.
Un elenco estelarEl reparto de El refugio atómico reúne a reconocidos intérpretes del panorama español y latinoamericano, entre ellos Miren Ibarguren, Joaquín Furriel, Natalia Verbeke, Carlos Santos, Montse Guallar, Pau Simón, Alicia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán, conformando una nómina que, según destacó Netflix, promete intensidad y química frente a cámara. Justamente, las primeras imágenes oficiales ya anticipan la fuerza de estos personajes dentro del exclusivo y claustrofóbico mundo del búnker.
Detrás de cámara, la serie mantiene la fórmula del éxito de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, con la dirección a cargo de Jesús Colmenar, David Barrocal y José Manuel Cravioto, y un guion escrito por los creadores junto a David Barrocal, David Oliva, Lorena G. Maldonado y Humberto Ortega. Además, la estética visual corre por cuenta de Migue Amoedo, responsable de la imagen característica de otras producciones de Vancouver Media.
En definitiva, esta continuidad en el equipo creativo asegura que El refugio atómico conserve la identidad narrativa y visual que definió este universo desde sus primeros proyectos, para ofrecer así a los espectadores una experiencia intensa y reconocible.