Ignacio Torres se desmarcó de otros gobernadores de Provincias Unidas y respaldó a López Murphy
A un mes de las elecciones nacionales, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tomó distancia de los candidatos de Provincias Unidas en la ciudad de Buenos Aires y se reunió con Ricardo López M...
A un mes de las elecciones nacionales, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tomó distancia de los candidatos de Provincias Unidas en la ciudad de Buenos Aires y se reunió con Ricardo López Murphy. El economista y diputado nacional −que se presenta por la alianza Potencia− competirá, al igual que Martín Lousteau, candidato del frente de los gobernadores, por una banca en la Cámara baja y apostará a seducir al electorado del ex Juntos por el Cambio.
López Murphy podría restarle votos a Pro y capitalizar el descontento de algunos simpatizantes del partido amarillo con la alianza con La Libertad Avanza en la ciudad, por lo que el respaldo de Torres también refleja un distanciamiento del gobernador con la conducción de su partido.
La reunión se conoció luego de que López Murphy publicara en sus redes sociales una foto junto al mandatario chubutense. “Cuando te digan que hay que elegir entre algo malo y algo peor, no les creas. En la Argentina están apareciendo nuevos liderazgos, con la fuerza y la convicción que hacen falta. Gracias Ignacio Torres. En Chubut y en la Ciudad, en octubre, hay futuro”, escribió ayer en el tuit que, luego, compartió Torres.
El encuentro dejó en evidencia las diferencias internas en el frente de gobernadores y el descontento de Torres con la inscripción de Ciudadanos Unidos −la variante porteña de Provincias Unidas− en la Capital Federal. El chubutense resistía la idea de que se utilizara el sello federal para competir en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Cuando te digan que hay que elegir entre algo malo y algo peor, no les creas.
En la Argentina están apareciendo nuevos liderazgos, con la fuerza y la convicción que hacen falta.
Gracias @NachoTorresCH. En Chubut y en la Ciudad, en octubre, hay futuro. pic.twitter.com/WlHrq7SF4D
Tal como informó LA NACION, antes del lanzamiento del frente, los cinco gobernadores fundadores habían acordado que la coalición solo se inscribiría en las provincias que conducen. Ese acuerdo se diluyó luego de que, en los cierres de alianzas nacionales, se impulsaran listas bajo el nombre de Provincias Unidas en otras jurisdicciones como San Juan, Buenos Aires y la Capital Federal.
Según denuncian en el frente, tales armados habrían sido impulsados por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti. Con su anuencia se había concretado tanto la postulación a la Cámara baja de Florencio Randazzo, en la provincia de Buenos Aires, como de Martín Lousteau, en la ciudad. Ninguna de esas candidaturas cuenta con el respaldo de Torres.
“Nacho no va a apoyar a nadie ni en la Capital ni en la Provincia”, aseguraron a este medio en el entorno del mandatario de Chubut. Sin embargo, ante la ruptura del pacto inicial con sus pares, no se privó de hacer pública su mayor afinidad con López Murphy, pese a que su lista compite por el mismo electorado que la nómina de Lousteau: los simpatizantes del ex Juntos por el Cambio, hoy atomizado en distintos frentes.
Según pudo saber LA NACION, el vínculo entre el dirigente de Republicanos Unidos y Torres se profundizó en 2023. El economista asesoró en materia económica al gobernador de Chubut durante su candidatura, en particular en iniciativas vinculadas al desarrollo hidrocarburífero en la región. Además, Jorge “Loma” Ávila, diputado nacional (2023-2027) cercano a Torres, había sido compañero de bancada de López Murphy en el Congreso.
Pese al distanciamiento del mandatario de Pro, en el entorno de Lousteau se muestran confiados en el respaldo de la mayoría de gobernadores de Provincias Unidas. “Pullaro (Santa Fe), Sadir (Jujuy), Valdés (Corrientes) y Llaryora (Córdoba) vienen el 15 de octubre a apoyarlo”, deslizó a este medio una fuente cercana al senador nacional. Ese día, compartirían un acto de campaña, pese a que en la coalición de centro porteña prefieren demorar las actividades proselitistas masivas en un contexto de alta polarización y apatía.
Torres también se aleja de ProEl guiño de Torres a López Murphy no solo dejó en evidencia su malestar con la inscripción de Provincias Unidas por fuera de las cinco provincias originales. También refleja su distanciamiento respecto de la conducción de Pro, su partido, que acordó con La Libertad Avanza en ciudad de Buenos Aires.
“Es un error de Pro ir con La Libertad Avanza porque hay una demanda de un electorado que votó algo y que no termina de entender por qué, si tenemos diferencias, que en algunos casos son profundas, nos vamos a amontonar para meter un escaño más”, señaló Torres en una entrevista con LN+.
A principios de septiembre, el chubutense se reunió con la diputada María Eugenia Vidal, que también buscó desmarcarse del acuerdo con el oficialismo nacional. Compartieron el Encuentro Regional de Energía en Comodoro Rivadavia, del que también participó Silvia Lospennato, quien quedó en el ojo de la tormenta luego de rechazar los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario. Ella tampoco está de acuerdo con la alianza Pro-LLA y, en mayo, enfrentó a Manuel Adorni en los comicios porteños
Ahora, Torres volvió a desafiar a la conducción de Pro al respaldar la candidatura de López Murphy, pese a que el economista podría quitarle votos a su partido. El desafío que tiene por delante el candidato es lograr aglutinar detrás de su figura a los seguidores del partido de Mauricio Macri insatisfechos con la confluencia con los libertarios.