Los bonos y las acciones suben antes de la apertura del mercado, tras el anuncio del Tesoro de EE.UU.
Es otra rueda de euforia en el mercado financiero local, luego de que Estados Unidos anunciara un apoyo histórico a la Argentina. Antes de la apertura formal, el Tesoro norteamericano anunció que...
Es otra rueda de euforia en el mercado financiero local, luego de que Estados Unidos anunciara un apoyo histórico a la Argentina. Antes de la apertura formal, el Tesoro norteamericano anunció que apoyará al país con la compra de bonos soberanos en dólares y ofrecerá una línea de respaldo swap por US$20.000 millones, una noticia que impactó de manera directa en el precio de las acciones y los bonos locales.
Antes de que abrieran los mercados para el resto de los inversores, en las primeras negociaciones del día los bonos muestran alzas de hasta un 9% para los títulos de más largo vencimiento. Esto tuvo un impacto directo sobre el riesgo país: actualmente se ubica en 839 puntos básicos, equivalente a una caída de 184 unidades (-18%).
Milei suma un obstáculo camino a las elecciones: vender que la economía va a arrancar
Ayer, el presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Hubo fotos con los pulgares para arriba y una impresión del mensaje de apoyo que mandó el mandatario de Estados Unidos a la Argentina. Pero la gran noticia llegó hoy a las 9 de la mañana, luego de que Bessent anunciara que el Tesoro “está listo” para comprar bonos en dólares de la Argentina “y lo hará según lo permitan las condiciones”.
“También estamos preparados para ofrecer un crédito de respaldo significativo a través del Fondo de Estabilización de Cambios, y hemos estado en discusiones activas con el equipo del Presidente Milei para hacerlo. El Tesoro está actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de US$20.000 millones con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para prevenir una volatilidad excesiva”, aseguró.
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también reaccionaron al anuncio y se tiñen de verde, sobre todo las de bancos y empresas energéticas. Los papeles del Banco Macro trepan 11,8%, seguidos por los de Grupo Financiero Galicia (+9,24%), Banco Supervielle (+8,99%) e YPF (+7,58%).
Cómo, cuándo y cuánto presta Estados Unidos: el camino que puede seguir la Argentina
“El post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares subiendo más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba priceado. Esto despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora. El anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país, al punto que el Gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026″, dijo Federico Filippini, chief economist de Adcap Grupo Financiero.
El resto de los activos del mercado abre a las 10:30 de la mañana.
Noticia en desarrollo.