Reseña: Viaje olvidado, de Silvina Ocampo
Tanto para los lectores que conocen la narrativa de Silvina Ocampo (1903-1993) como para los que no, en Viaje olvidado, su primer libro, publicado en 1937, está la matriz de su obra posterior, car...
Tanto para los lectores que conocen la narrativa de Silvina Ocampo (1903-1993) como para los que no, en Viaje olvidado, su primer libro, publicado en 1937, está la matriz de su obra posterior, caracterizada por la vecindad entre la inocencia y la truculencia, el humor y la violencia, el sueño y la pesadilla, en ambientes señoriales o plebeyos. También se inaugura en este volumen una galería de personajes con nombres extravagantes que, de un modo misterioso, se vinculan con el destino que les toca en suerte (o en desgracia): Venancio Medina, doña Claude Vildrac, Eladio Rada, Florindo Flodiola, Afranio Mármol, Juan Pack, Octaviano Crivellini, Linio Milagro.
Uno de los recursos habituales de Ocampo es el colmo. “Era un campo tan llano que el horizonte subía sobre el cielo por los cuatro lados, en forma de palangana”, describe el paisaje de “El Remanso”, donde las hijas de un casero de estancia pasan de ser imprescindibles a abandonadas. “La vida era un larguísimo cansancio de descansar demasiado; la vida era muchas señoras que conversan sin oírse en las salas de las casas donde de tarde en tarde se espera una fiesta como un alivio”; así es el universo de “El retrato mal hecho”, en que una sirvienta mata a un niño.
Con ambiguas referencias autobiográficas, como las “seis hermanas” de algunos relatos, el protagonismo de institutrices y niñeras o las amistades que sucumben por las diferencias de clase en otros, el primer libro de Ocampo (que la autora y la crítica desdeñaron) confirma el hechizo de una obra que se volvería inolvidable.
Viaje olvidado
Silvina Ocampo
(Emecé)
144 páginas
$ 19.900
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-viaje-olvidado-de-silvina-ocampo-nid02082025/