Generales

Son venezolanos, remodelaron un autobús escolar en Utah y cumplieron el sueño de abrir un negocio propio: “Son platos con historia”

Daniel Morán y su esposa, una familia de ...

Daniel Morán y su esposa, una familia de inmigrantes venezolanos que vive en Midvale, Utah, compraron un viejo autobús escolar y lo reconvirtieron en un restaurante móvil. Allí, cada día preparan comidas típicas de su país natal y reciben a sus clientes con una sonrisa. “Son platos que cuentan historias”, afirman.

De Venezuela a Utah, la historia de la familia Morán

Como muchos otros venezolanos, Daniel debió dejar su país natal empujado por la crisis económica y social. Según contó al medio La Patilla, vivía en Maracaibo, donde administraba una farmacia y un restaurante. “Debido a la situación económica, la escasez de productos y el sistema monetario inestable, me vi obligado a emigrar”, comentó.

Cuando llegó a Utah con su esposa, trabajó en varias fábricas y luego en una empresa de mantenimiento de aire acondicionado. Tiempo después, junto a su mujer decidió crear un emprendimiento familiar, relacionado con su cultura: un restaurante con platos típicos de su país natal y, en particular, de Zulia, el estado de donde provenían.

Para eso, compraron un autobús escolar y lo transformaron en un local de comidas rápidas. Cada integrante de la pareja tenía un rol diferente en el proyecto: “Le dije: ‘vamos a hacerlo juntos, tú te encargas de cocinar, yo me encargo de hacer la mano de obra, construcción del bus’”, recordó Daniel.

En tres meses, él pintó y adaptó el interior del micro con mesas y sillas para ofrecer un espacio agradable y cómodo a sus comensales. Luego de eso, abrieron sus puertas justo antes de que comenzara el frío en la región, ya que esperaban captar al público de otros foodtrucks de la zona que buscara lugares cerrados donde comer.

Un menú inspirado en Zulia, Venezuela

El restaurante, bautizado como Sabor Zuliano Utah ofrece un menú que refleja la diversidad de la cocina venezolana. Entre los platos más populares están la arepa cabimera, el patacón, la sopa de mondongo, los pastelitos y los tequeños. Además, incluye opciones como la arepa de carne mechada y el pabellón criollo.

También agregaron comidas rápidas muy consumidas en Estados Unidos, como las hamburguesas y pollo frito, aunque con algunos toques de sabor de su país natal. “Tengo disponible salsa mexicana, salsa verde y roja. Además, agregué alitas de pollo, algo muy común aquí. El menú también tiene cosas como el pepito y el club house”, detalló Daniel. Los fines de semana sorprenden a sus clientes con platos especiales como el chivo en coco.

La adaptación de las recetas a los ingredientes disponibles en Estados Unidos fue un desafío. “El queso, que es esencial en nuestra gastronomía, lo hacemos nosotros mismos”, reveló.

Un emprendimiento exitoso y los planes para el futuro

Tras varios meses de preparación y de trabajo sin pausa, los Morán abrieron las puertas de su restaurante y cumplieron el sueño del negocio propio. Además de la pareja, en Sabor Zuliano Utah trabajan el hermano de Daniel y dos empleados.

La inauguración oficial del local fue el pasado 29 de noviembre, con una fiesta con fuegos artificiales y música en vivo. Desde entonces, el restaurante marcha sobre ruedas: en pocas semanas el negocio ganó popularidad entre los residentes de Midvale. “Me dicen: ‘Wow, me alegra cómo es el venezolano, se apoyan entre ellos mismos’. Eso no se ve en todas las culturas”, comentó.

Uno de los objetivos de Daniel es conectar a los venezolanos con sus raíces y compartir su cultura con personas de otras nacionalidades: “Para nosotros significa mucho que alguien pruebe un tequeño, un patacón o una arepa cabimera. Son platos que cuentan historias”.

El restaurante rodante es apenas el comienzo de un sueño más grande. Daniel planea expandir su propuesta culinaria a otros estados y abrir un restaurante formal. “Empezamos con el foodtruck para que la gente conozca nuestro menú y nuestro sazón. Luego, queremos un local donde podamos estar más cómodos”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/son-venezolanos-remodelaron-un-autobus-escolar-en-utah-y-cumplieron-el-sueno-de-abrir-un-negocio-nid16122024/

Volver arriba