Generales

Clima hoy en EE.UU.: trayectoria del huracán Narda, pronóstico de tormentas y alertas del miércoles 24 de septiembre

El panorama meteorológico de este miércoles estará marcado por fenómenos de gran intensidad en distintas regiones de Estados Unidos y el Atlántico. Desde la amenaza que representa el ...

El panorama meteorológico de este miércoles estará marcado por fenómenos de gran intensidad en distintas regiones de Estados Unidos y el Atlántico. Desde la amenaza que representa el huracán Gabrielle en aguas abiertas, hasta tormentas generalizadas en varias zonas.

Huracán Narda: se intensificará en el Pacífico oriental

Mientras Gabrielle continuará en aguas del Atlántico, otro huracán cobrará fuerza en el Pacífico oriental. Se trata de Narda, cuyo centro se situó a primeras horas de este miércoles en la latitud 15.1 norte y longitud 110.5 oeste.

Según los datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema registrará una presión mínima de 970 milibares y sostendrá vientos máximos de 104 millas por hora (167 km/h), con ráfagas que alcanzarán unas 126 millas por hora (203 km/h).

El pronóstico a mediano plazo indicó que, hacia el viernes, Narda volverá a intensificarse y alcanzará vientos sostenidos de 109 millas por hora (176 km/h), con ráfagas de hasta 132 millas por hora (213 km/h). Para el sábado, la trayectoria prevista ubica al ciclón en la latitud 17.6 norte y longitud 123.3 oeste, con vientos de 115 millas por hora (185 km/h).

La perspectiva extendida señaló que durante el domingo Narda comenzará a debilitarse y se convertirá en un sistema postropical al oeste de México, con vientos reducidos a 52 millas por hora (83 km/h).

Huracán Gabrielle: avanza en el Atlántico con categoría de ciclón mayor

El huracán Gabrielle, ubicado en el Atlántico subtropical central, se moverá este miércoles hacia el este y noreste a una velocidad de 25 millas por hora (40 km/h). De acuerdo con la última actualización del Centro Nacional de Huracanes, tiene vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (185 km/h), y ráfagas que alcanzarán unas 138 millas por hora (222 km/h).

La presión mínima estimada en el centro del sistema será de 959 milibares, lo que confirma su fuerza como huracán mayor. A lo largo del día, Gabrielle empezará un proceso de debilitamiento gradual. Para la tarde, los vientos descenderán a 104 millas por hora (167 km/h), y ya el jueves en la madrugada se prevé que se reduzcan a 92 millas por hora (148 km/h).

Los radios de viento con fuerza de tormenta tropical se extenderán hasta 120 millas náuticas en algunos cuadrantes, lo que generará oleaje de más de 13 pies (cuatro metros) en zonas alejadas del centro. Hacia el viernes, el ciclón perderá sus características tropicales y se transformará en un sistema postropical con vientos máximos de 75 millas por hora (120 km/h).

Tormentas desde el noreste hasta Texas

El continente enfrentará un frente frío que arrastrará tormentas y precipitaciones desde el noreste y la región de los Grandes Lagos hasta los llanos del sur.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés):

El miércoles las lluvias más intensas caerán sobre el valle del Ohio y el centro de Tennessee, donde existirá un riesgo leve de precipitaciones excesivas. Esa categoría, clasificada como nivel dos de cuatro, significa que habrá probabilidad de inundaciones repentinas dispersas.

El pronóstico también incluyó tormentas aisladas con lluvias fuertes en el valle bajo del Mississippi, la costa occidental del Golfo y sectores de Texas.

El jueves, el frente avanzará hacia la costa este, lo que hará que arrastre aguaceros que se extenderán desde Nueva Inglaterra hasta los Apalaches y el sureste.

El área de Nueva York y el sur de Nueva Inglaterra podrían experimentar episodios puntuales de acumulaciones de agua en zonas urbanas.

La advertencia oficial anticipó además la posibilidad de ráfagas de viento dañinas asociadas a tormentas eléctricas severas, especialmente en el corredor que se extiende desde el valle de Tennessee hasta el sur de Texas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) precisó que el riesgo será “marginal”, aunque no descartó que algunos núcleos convectivos generen ráfagas aisladas capaces de provocar afectaciones.

Retorno de las lluvias al suroeste y a California

Otra región que volverá a sentir la inestabilidad será el suroeste del país norteamericano. Un sistema de baja presión que permaneció estacionado frente a la costa de California se desplazará hacia el este. Esto abrirá la puerta a nuevas tormentas eléctricas a lo largo de la franja costera central del estado, con la posibilidad de inundaciones súbitas en áreas vulnerables.

El jueves, la circulación en altura empezará a absorber humedad abundante desde México, lo que aumentará el potencial de tormentas en Arizona, Nuevo México y sectores del Gran Cuenco.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró que se espera un “riesgo leve de precipitaciones excesivas” en el este de Arizona y el oeste de Nuevo México. Allí, la mayor concentración de humedad dará lugar a tormentas de gran desarrollo vertical, capaces de descargar lluvias intensas en poco tiempo.

Los especialistas remarcaron que las áreas montañosas y con cicatrices de incendios forestales estarán más expuestas a deslizamientos y crecidas rápidas de ríos y arroyos. También las ciudades del suroeste podrían registrar anegamientos debido a la saturación de los desagües urbanos.

Contrastes de temperatura

En cuanto a las temperaturas, el panorama será desigual. El norte de Estados Unidos registrará valores por encima de lo habitual para esta época del año. Desde el noroeste del Pacífico hasta las llanuras del norte, los termómetros alcanzarán los 80 °F (27 °C) durante este miércoles y jueves, mientras que en el medio oeste superior las máximas oscilarán en los 70 °F (21 °C).

En contraste, detrás del frente frío que cruzará el centro, las máximas descenderán a niveles más bajos de lo normal. Desde las planicies centrales hasta el valle de Ohio y el sur de Texas, los registros no superarán los 70 °F (21 °C), una condición que marcará un fuerte contraste con el calor persistente en la franja oriental.

En la costa este, los valores oscilarán entre los 70 °F (21 °C) en el noreste y los 90 °F (32 °C) en los estados del Atlántico medio y sureste, incluidas las Carolinas y Florida. Tras alcanzar los 90 °F (32 °C) el miércoles, la llegada del frente reducirá las máximas a 80 °F (27 °C) el jueves.

El desierto del suroeste permanecerá bajo un intenso calor, con temperaturas que se ubicarán entre los 90 °F (32 °C) y los 105 °F (40 °C), mientras que las zonas del Gran Cuenco oscilarán en los 70 °F (21 °C) y 80 °F (27 °C). En California, la influencia de la baja presión costera mantendrá el termómetro algo más moderado, con registros de 80 °F (27 °C) en el interior y 70 °F (21 °C) en la franja litoral.

Nuevos sistemas tropicales en el radar

Además del huracán Gabrielle, el Centro Nacional de Huracanes vigila otras dos ondas tropicales. Una de ellas, situada a unas 695 millas (1120 kilómetros) al este de las Antillas Menores, mostrará señales de organización y tendrá un 80% de probabilidad de convertirse en depresión tropical en las próximas 48 horas. El trayecto proyectado indica que se moverá hacia el oeste y noroeste, alejándose del arco de islas principales, y alcanzará el Atlántico occidental hacia el fin de semana.

La segunda onda, localizada sobre el mar Caribe oriental, generará lluvias intensas y ráfagas en las islas de Barlovento y Sotavento. Durante la jornada del miércoles, este sistema avanzará hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes, y por la noche alcanzará la República Dominicana. El NHC señaló que las condiciones ambientales se tornarán más propicias para su desarrollo a partir del fin de semana, cuando podría transformarse en depresión tropical cerca de las Bahamas.

Los expertos advirtieron que los residentes en Puerto Rico, República Dominicana, Islas Turcas y Caicos y Bahamas deberán seguir de cerca la evolución de este fenómeno, ya que podría generar acumulaciones importantes de lluvia y ráfagas de viento localmente fuertes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/clima-hoy-en-eeuu-trayectoria-del-huracan-narda-pronostico-de-tormentas-y-alertas-del-miercoles-24-nid24092025/

Volver arriba