Generales

Cuál es el consumo adecuado de huevo en el desayuno para cuidar el corazón

El huevo siempre fue ...

El huevo siempre fue protagonista de debates en torno al desayuno. Durante mucho tiempo estuvo señalado por su posible impacto en el colesterol y la salud del corazón, lo que generó dudas sobre si era recomendable incorporarlo a la dieta diaria. Sin embargo, investigaciones más recientes y el respaldo de especialistas lo reposicionaron como un alimento nutritivo, lleno de proteínas y muy versátil, que puede aportar grandes beneficios cuando se consume con moderación y acompañado de una alimentación equilibrada. Su amplia variedad de preparaciones lo convierte en un infaltable de la primera comida del día, aunque sigue siendo clave conocer la cantidad adecuada para disfrutarlo sin riesgos para la salud cardiovascular.

Por su versatilidad, el huevo aparece frecuentemente en la mesa matutina, ya sea revuelto, cocido o frito. Más allá de las formas de preparación, se trata de un alimento que se destaca por su aporte de nutrientes esenciales como proteínas de alta calidad, calcio, zinc, vitamina B12, vitamina D, fósforo y grasas saludables, lo que lo convierte en una opción completa y valiosa para comenzar el día con energía.

De todos modos, a pesar de contener colesterol, los especialistas coinciden en que su consumo moderado dentro de una dieta equilibrada no representa un riesgo para la salud. Por el contrario, diversos estudios demostraron que puede contribuir a elevar el colesterol HDL, conocido como “bueno”, lo que favorece la protección del sistema cardiovascular. En este sentido, la clave está en la cantidad y en el equilibrio con otros alimentos.

Además, el huevo ofrece beneficios adicionales que lo consolidan como un aliado en la nutrición diaria. Ayuda a proteger la salud ocular gracias a antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, aporta aminoácidos esenciales que el organismo no puede producir por sí mismo y, consumido de manera adecuada, puede favorecer la salud del corazón. A esto se suma su capacidad para generar saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y a reducir el consumo excesivo de carbohidratos en la primera comida del día.

La cantidad segura de huevos para cuidar el corazón

Según dieron a conocer en el sitio especializado Mayo Clinic, el huevo puede ser un gran aliado en el desayuno para quienes buscan bajar de peso, ya que su capacidad para generar saciedad ayuda a controlar el apetito y reducir el consumo de calorías a lo largo del día. Durante años fue visto con desconfianza por su contenido de colesterol, pero hoy se sabe que su impacto no es comparable al de otras fuentes de colesterol menos saludables. De hecho, un huevo por sí solo es una opción nutritiva y práctica para cualquier comida, y la mayoría de las personas sanas pueden consumir hasta siete por semana sin afectar su salud cardíaca.

En la misma línea, la Escuela de Salud Pública de Harvard señaló que, para la mayoría de los adultos sanos, un huevo diario no representa un riesgo para el corazón. Esta postura coincide con la idea de que el huevo puede formar parte de la dieta habitual, siempre que se consuma con moderación y dentro de un plan de alimentación equilibrado. Sin embargo, quienes tienen diabetes o enfermedades cardiovasculares deben consultar con su médico para ajustar la cantidad a sus necesidades individuales.

Los acompañamientos hacen la diferencia

La forma de preparar el huevo y, sobre todo, los alimentos con los que se lo acompaña, marcan la diferencia a la hora de hablar de un desayuno saludable. Los especialistas sugieren sumarlo a vegetales frescos o salteados, panes integrales y lácteos bajos en grasa. De esta manera, se logra un plato más completo que no solo aporta proteínas, sino también fibra, vitaminas y minerales, evitando el exceso de grasas saturadas que puede aparecer al combinarlo con embutidos o frituras.

En definitiva, el huevo puede ser un gran aliado dentro de la primera comida del día, siempre que se lo prepare de forma adecuada y se lo acompañe con opciones que equilibren el plato. Por ende, elegir combinaciones más nutritivas no solo potencia sus beneficios, sino que también contribuye a mantener hábitos alimenticios más saludables y sostenibles en el tiempo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/cual-es-el-consumo-adecuado-de-huevo-en-el-desayuno-para-cuidar-el-corazon-nid24092025/

Volver arriba