Generales

¿Es posible autodeportarse desde EE.UU. a Canadá? La recomendación para los cubanos con I-220A

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, un especialista en inmigración le advirtió a los ...

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, un especialista en inmigración le advirtió a los cubanos con el documento I-220A que solo pueden autodeportarse a Canadá por las vías legales.

La recomendación de un abogado para los cubanos con I.220A que quieran autodeportarse a Canadá

En un video que compartió en su canal de YouTube, Daniel Benitez, quien hace análisis de las noticias de inmigración de EE.UU., explicó que los cubanos o cualquier migrante que ingresó a ese país con la documentación de “libertad bajo palabra” puede mudarse a Canadá cuando se cumplen con los requerimientos: “Usted puede autodeportarse si Canadá lo acepta, si tiene una visa, una residencia o ciudadanía canadiense”, remarcó.

En ese sentido, señaló que el requerimiento aplica no solo para el país limítrofe de Estados Unidos, sino para cualquier otra nación. “Un cubano con I-220A sí puede autodeportarse a otro país que no sea Cuba, siempre que ese lo acepten y la persona tenga la manera legal de poder entrar”, subrayó.

El influencer recordó que el único país que tiene la obligación de recibir a una persona es aquel en el cual se tiene una ciudadanía.

También, aconsejó pensar como una alternativa México. Al señalar que en el país latinoamericano “están dando posibilidades de tener estatus”.

“México o la República Dominicana son escenarios totalmente distintos, por eso es importante que usted sepa a cuál quiere ir y consulte sobre su caso”, sostuvo.

En definitiva, aclaró que la situación de cada persona es particular y recomendó hacer una consulta con un abogado de inmigración.

Canadá “no es un país sencillo” para migrar

Ante la tendencia de los extranjeros de considerar el país del norte como un destino para vivir, Benítez advirtió: “Canadá es uno de los países que tienen leyes migratorias más fuertes”.

Especializado en temas de inmigración, el reportero recordó que la nación mantiene el acuerdo del “tercer país seguro” con Estados Unidos.

El tratado le otorga la posibilidad a ambos gobierno de devolver solicitantes de asilo al primer país por el que ingresaron. En decir que si un cubano intenta pedir estatus temporal en Canadá podría ser devuelto al territorio estadounidense, incluso si se fue por voluntad propia.

Los riesgos de abandonar Estados Unidos sin terminar el proceso migratorio

Benitez recomendó a los cubanos cerrar su proceso con la corte migratoria antes de elegir la deportación. “Los abogados sugieren que usted vea a un abogado primero y cierre su fecha de corte si tuvo una entrada ilegal al territorio de Estados Unidos”, apuntó.

Al respecto, explicó que si bien el país norteamericano no imposibilitará la autodeportación, aunque el proceso legal quedará abierto. “Estados Unidos te va a decir ‘te pago, te ayudo, utiliza la CBP home y te vas’, pero si dejaste abierta la fecha de corte corres riesgo de tener una orden de deportación en ausencia que tiene una implicación a futuro”, subrayó.

La orden estadounidense, además de afectar el historial migratorio en Norteamérica, puede perjudicar la elegibilidad de la persona para obtener visas o ingresas a otros países del mundo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/es-posible-autodeportarse-desde-eeuu-a-canada-la-recomendacion-para-los-cubanos-con-i-220a-nid12102025/

Volver arriba